• Nación

Bajan un 91% las detenciones de migrantes en la frontera, reporta la Patrulla Fronteriza

  • Xóchitl Montero
Este descenso en las detenciones, según el propio Banks, ha permitido que se concentren los esfuerzos en acelerar los procesos de deportación de aquellos que ya se encuentran en situación irregular dentro del país

A lo largo de los últimos días, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha destacado un notable descenso en el número de migrantes detenidos en la frontera sur del país, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según Michael W. Banks, jefe de la institución, las detenciones han disminuido un 91% durante la última semana, lo que se considera un avance significativo en la estrategia de seguridad fronteriza del gobierno estadounidense.

Este descenso en las detenciones, según el propio Banks, ha permitido que se concentren los esfuerzos en acelerar los procesos de deportación de aquellos que ya se encuentran en situación irregular dentro del país. Para las autoridades, la reducción del flujo migratorio es vista como un paso positivo hacia el fortalecimiento de las leyes migratorias y la seguridad fronteriza.

En un mensaje difundido por las redes sociales de la Patrulla Fronteriza, Banks señaló que este avance refleja un "progreso real" en cuanto a la aplicación de la ley y la protección de las fronteras. Aseguró también que la institución trabaja con un sistema de inteligencia avanzada para detectar e identificar cruces ilegales, garantizando respuestas rápidas para mitigar el ingreso de migrantes sin papeles a Estados Unidos.

La disminución en las detenciones coincide con la prioridad migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha buscado implementar operativos para frenar la migración irregular, especialmente en los primeros días de su regreso a la Casa Blanca. Para el gobierno estadounidense, el control de la frontera sur es una cuestión de "seguridad nacional" y una medida necesaria para la protección de las comunidades dentro de su territorio.

Aumentan los arrestos en la frontera

Por otro lado, de acuerdo con datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), el número de arrestos en la frontera también muestra una tendencia creciente en los primeros meses de 2025. Entre enero y febrero, se registraron más de 18 mil arrestos, y aunque las autoridades celebran las cifras de descenso en las detenciones, estos arrestos continúan afectando a miles de migrantes, en su mayoría provenientes de México.

En 2024, las cifras en los estados fronterizos de Estados Unidos, como California, Arizona y Texas, fueron alarmantes, con más de 113 mil arrestos a nivel nacional. A pesar de los esfuerzos del gobierno estadounidense por controlar el flujo migratorio, las cifras siguen siendo elevadas, lo que muestra la complejidad de la situación en la frontera.

Deportaciones hacia México

En cuanto a las deportaciones, México ha sido receptor de miles de migrantes enviados desde Estados Unidos. Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia, el gobierno mexicano ha recibido a 10 mil 964 migrantes deportados, de los cuales 8 mil son mexicanos, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El flujo de deportaciones ha generado preocupación en diversos sectores, ya que muchos migrantes regresan a México en condiciones vulnerables, enfrentando difíciles realidades en su país de origen. A pesar de los esfuerzos para combatir la migración irregular, el panorama sigue siendo complicado tanto para las autoridades estadounidenses como mexicanas.

La situación en la frontera continúa siendo un tema delicado, con políticas y medidas que varían según el contexto político de ambos países. El impacto de las políticas migratorias en las comunidades, tanto en Estados Unidos como en México, sigue siendo un tema de discusión y preocupación para los migrantes y sus familias.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía 

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?