- San Gabriel Chilac
Habitantes de Chilac se oponen a privatización del manantial La Taza a empresas chinas
San Gabriel Chilac, Pue.-Luego de que se ha señalado que ya existen pláticas de titulares de concesiones de agua con empresarios y representantes de empresas de origen chino para la explotación del agua del manantial “La Taza”, pobladores de San Gabriel Chilac han expresado su rechazo a la posible privatización de ese cuerpo de agua, pues aseguran que esto podría representar una amenaza para el acceso del vital líquido no solo de este municipio, sino de los municipios de la región.
Los chilactecos indicaron que se encuentran preocupados porque han visto a empresarios asiáticos recorriendo y evaluando este municipio poblano para poder rentar o comprar tierras de cultivo.
Manifestaron que se oponen totalmente a que se registre una privatización del manantial “La Taza”, pues ellos ya han visto que la presencia de empresas chinas por la zona, por lo que no van a permitir que esta situación se dé.
Señalaron que no quieren sufrir la misma problemática que actualmente registra la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, perteneciente a Tehuacán, que al privatizar el agua ahora registra grandes problemas de escasez del líquido, por la grave sobreexplotación y además también ha generado situaciones de pozos clandestinos.
Puntualizaron que los chinos pueden buscar otros sitios donde instalarse, pero San Gabriel Chilac no, además porque este tipo de empresas asiáticas emplean para los productos del campo que producen pesticidas, los cuales no solo ponen en riesgo la salud de los pobladores, sino también causan contaminación al recurso hídrico.
Y es que además desde hace algunos meses incluso se ha detectado la instalación de estructuras de invernaderos a escasos metros del manantial La Taza, las cuales, aunque no funcionan aún, podría traer repercusiones para el campo de la región, por la reducción del recurso hídrico para labores de riego, así como la contaminación que causarían y el encarecimiento también del agua.
Uno de los pobladores chilactecos, Silverio Martínez Martínez, indicó que la situación es preocupante, porque ya tienen conocimiento de las afectaciones a la salud que provoca la operación de los invernaderos, por la utilización de fertilizantes, pues familiares que han trabajado en estos lugares, ahora registran daños en la piel.
Puntualizó que defenderán el manantial La Taza, dado a que este recurso hídrico es para las labores de riego de los pobladores de San Gabriel Chilac, así como para el consumo humano.
El temor de los habitantes de San Gabriel Chilac se debe a que se estima que en la región de Tehuacán más de 600 hectáreas del campo principalmente de Tehuacán, Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez actualmente están rentadas a 50 años a empresas chinas para la producción principalmente de hortalizas, que son exportadas o llevadas principalmente hacia ese país asiático.
Incluso autoridades han reconocido que esta situación si perjudica a la agricultura en la zona, porque al estar rentadas las tierras por los campesinos a los chinos mediante contratos a largo plazo y la producción irse, pues para el consumo de la población se tiene que traer de otros lugares los productos del campo y al precio más alto.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


