- Nación
Diputados aprueban la lista de candidatos para cargos del Poder Judicial
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó con una mayoría calificada la lista de 547 candidatos seleccionados para ocupar diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación. La votación, que alcanzó 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, se llevó a cabo en cumplimiento con la convocatoria que establece el proceso de selección de aspirantes para los cargos que estarán en disputa durante la elección extraordinaria 2024-2025.
Los puestos a elegir abarcan diversas instancias del sistema judicial mexicano, entre ellos, los de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
El listado fue emitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que ha llevado a cabo el proceso de insaculación de los candidatos. Una vez aprobada la lista, los documentos fueron enviados al Senado de la República para su revisión, conforme a lo estipulado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Cabe destacar que la votación de este martes no estuvo exenta de controversia, pues varios diputados expresaron su rechazo a los procesos previos de selección, lo que se reflejó en la cantidad de votos en contra. Uno de los puntos que generó mayor debate fue la preocupación por la transparencia y objetividad del proceso de insaculación, al considerar que podría haber irregularidades en la forma en que se eligieron a los candidatos.
Por su parte, la diputada Olga Sánchez Cordero, quien se abstuvo de votar, expresó su inquietud sobre la imparcialidad del proceso, lo que también suscitó comentarios en torno a la influencia que puedan tener ciertos actores políticos sobre los resultados finales. A pesar de las discrepancias, el proceso sigue su curso y se espera que en los próximos días el Senado evalúe y, en su caso, apruebe la lista definitiva de aspirantes para los distintos cargos judiciales.
La elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial es clave para el futuro del sistema judicial mexicano, ya que impacta directamente en la administración de justicia del país.
Por ello, diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones civiles y expertos en derecho, seguirán de cerca la evolución de este proceso para asegurarse de que se cumpla con los estándares de transparencia, legalidad y equidad que se requieren para garantizar la independencia y la confianza en las instituciones judiciales.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 6 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses