- Nación
Posibles aranceles de Trump podrían elevar el costo de las viviendas en EE.UU. y afectar la construcción en México y Canadá
La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos (NAHB, por sus siglas en inglés) emitió una carta dirigida al presidente Donald Trump solicitando que se excluyan los materiales de construcción de la imposición de un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá.
La medida, anunciada por el gobierno de Trump, podría impactar seriamente en la accesibilidad y el costo de la vivienda en Estados Unidos, además de afectar negativamente a los desarrollos habitacionales en los dos países vecinos.
Según la NAHB, la imposición de aranceles sobre productos clave como la madera, el acero y otros materiales esenciales para la construcción provocaría un aumento en los costos de los proyectos residenciales, lo cual afectaría tanto a los constructores como a los consumidores finales.
Si bien aún no se ha detallado la lista exacta de productos sujetos a esta medida, la NAHB alerta que el aumento de costos podría generar precios más altos para las viviendas, dificultando aún más el acceso a la propiedad.
Carl L. Harris, presidente de la Junta de la NAHB para 2024, explicó que la industria de la construcción depende de una cadena de suministro eficiente y diversificada, y destacó que México y Canadá representan casi el 25% de las importaciones de materiales de construcción.
De imponerse los aranceles, los constructores se enfrentarían a un aumento considerable en los costos de los materiales, lo que terminaría trasladándose a los compradores de viviendas.
Impacto de los aranceles en la industria y en los compradores
La NAHB también mencionó en su carta a Trump que esta medida podría tener un efecto contrario al objetivo declarado del gobierno estadounidense: aumentar la oferta y la asequibilidad de la vivienda.
La organización advirtió que los aranceles no solo obstaculizarían la construcción de viviendas nuevas, sino que además ralentizarían la industria en general. Desde principios de 2021, los precios de los insumos para la construcción residencial han aumentado en más del 30%, lo que ya ha afectado la viabilidad de muchos proyectos.
“El sector de la construcción depende en gran medida de materiales producidos en el extranjero, especialmente aquellos que provienen de México y Canadá. Si se imponen nuevos aranceles, los costos de los materiales aumentarán, lo que se reflejará en precios más altos para los compradores de viviendas”, señaló Harris.
Una llamada al diálogo
En su carta, la NAHB recordó que en su primer día de mandato, Trump emitió una orden ejecutiva con el fin de promover una mayor oferta de viviendas y mejorar su asequibilidad, lo que parece contradecir la estrategia de imponer aranceles.
La organización hizo un llamado a la Casa Blanca para que se busque una solución que no afecte a la construcción residencial, subrayando que la clave para reducir el costo de la vivienda radica en eliminar obstáculos en la cadena de suministro, ya sean regulatorios o laborales, y en mantener los costos de materiales en niveles accesibles.
Con esta solicitud, la NAHB no solo aboga por la industria estadounidense, sino también por las repercusiones que la medida podría tener sobre los países productores de materiales. Para México y Canadá, el posible incremento de aranceles podría poner en riesgo parte de su sector industrial, al tiempo que afectaría el empleo en las fábricas y proveedores que abastecen a las plantas constructoras de Estados Unidos.
El futuro de la vivienda, en juego
Los desarrolladores y constructores de viviendas en EE.UU. se encuentran ante un panorama incierto, ya que un aumento de costos podría frenar nuevos proyectos de construcción y hacer más inaccesibles las viviendas para miles de personas. La NAHB ya ha comenzado a movilizar esfuerzos para evitar que los aranceles impacten aún más a un sector que ya ha sido golpeado por aumentos en los costos de materiales en los últimos años.
En tanto, los efectos de las decisiones comerciales de Trump continúan resonando más allá de las fronteras de Estados Unidos, afectando la economía de los tres países involucrados. Mientras el gobierno estadounidense avanza con su agenda económica, las voces de la industria constructora están claras: sin una revisión de estas políticas, la construcción de viviendas y el mercado inmobiliario podrían enfrentar nuevos retos
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 4 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses