- Mundo Nuestro
Febrero 2025: Un mes lleno de fenómenos astronómicos para observar en México
El mes de febrero de 2025 promete ser un deleite para los aficionados a la astronomía. Diversos eventos astronómicos estarán al alcance de la vista de los mexicanos, desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias y fenómenos lunares.
Todos estos eventos fueron organizados por el Museo Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y son una excelente oportunidad para aprender más sobre los cielos nocturnos.
Comienza el mes con el cúmulo M44 “El Pesebre”
El 1 de febrero, los observadores podrán disfrutar de la vista del cúmulo estelar M44, conocido como "El Pesebre". Este cúmulo, situado en la constelación de Cáncer, es fácilmente visible con binoculares y telescopios pequeños. Con aproximadamente 350 estrellas agrupadas, el "Pesebre" es uno de los cúmulos más cercanos a la Tierra, y su brillo lo convierte en un espectáculo fascinante.
La Luna de Perigeo: La Luna más cerca de la Tierra
El 2 de febrero, la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra, conocido como el perigeo. Durante este fenómeno, la Luna parecerá más grande y brillante, lo que hará que el cielo nocturno sea aún más impresionante. Este tipo de Luna es conocida por su resplandor intenso, que será visible a simple vista.
Lluvia de Meteoros α-Centáuridas: Una lluvia de meteoros difícil pero cautivante
El 8 de febrero, las α-Centáuridas, una lluvia de meteoros originada por restos de un cometa aún desconocido, alcanzará su pico. Este evento es más visible desde el hemisferio sur, pero desde el centro y norte de México también se podrán observar algunos meteoros. Aunque no se trata de una lluvia tan intensa como otras, la observación de meteoros es siempre un espectáculo que nunca deja de fascinar.
Conjunción de la Luna y Marte: Un encuentro visual impresionante
El 9 de febrero, el cielo ofrecerá un espectáculo celestial con la conjunción de la Luna y Marte. Este evento ocurre cuando ambos cuerpos celestes se acercan visualmente en el cielo, creando una imagen impresionante. No se necesitarán telescopios ni binoculares para disfrutarlo, ya que ambos serán claramente visibles a simple vista.
La Luna llena ilumina el cielo: 12 de febrero
Como cada mes, la Luna llena iluminará el cielo la noche del 12 de febrero. Este fenómeno es siempre un atractivo para quienes disfrutan de la astronomía y de los paisajes nocturnos iluminados por su brillante luz.
Ceres en conjunción solar: Un fenómeno invisible
El 14 de febrero, el planeta enano Ceres pasará por su conjunción con el Sol. Esto significa que será imposible verlo desde la Tierra, ya que se ubicará muy cerca del Sol, opacando su visibilidad. Aunque no será observable, sigue siendo un evento significativo dentro de los fenómenos astronómicos del mes.
Venus en su máximo resplandor: 16 de febrero
El 16 de febrero, el planeta Venus alcanzará su máximo brillo del año. Conocido como "la estrella de la tarde" por su visibilidad al anochecer, Venus será el objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna. Su aparición justo después del atardecer ofrecerá una vista impresionante para los observadores.
Conjunción de Mercurio y Saturno: Oportunidad única para ver planetas cercanos
El 25 de febrero, los planetas Mercurio y Saturno se acercarán en el cielo matutino. Esta conjunción ofrecerá una excelente oportunidad para observar estos dos planetas, especialmente para los madrugadores. La proximidad entre ambos hará que se vean juntos en el horizonte, creando una imagen hermosa y difícil de perderse.
La Galaxia de Bode: Un vistazo a las estrellas distantes
Finalmente, el 27 de febrero, la galaxia espiral M81, también conocida como la Galaxia de Bode, estará en una posición perfecta para su observación. Situada en la constelación de la Osa Mayor, esta galaxia es una de las más brillantes y cercanas a la Tierra. Para aquellos con telescopios medianos o grandes, este será un excelente momento para observar una de las maravillas más fascinantes del espacio.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto cortesía
xmh