- Nación
El atuendo del Santo Niño de Atocha, el más utilizado el 2 de febrero
El 2 de febrero, Día de la Candelaria, es una fecha en la que muchas familias mexicanas visten al Niño Dios con atuendos especiales antes de llevarlo a bendecir. Las vestimentas más comunes y tradicionales incluyen:
Santo Niño de Atocha: Caracterizado por su capa, sombrero y una canasta de pan.
Sagrado Corazón de Jesús: Un atuendo clásico que se asocia con el amor y la devoción hacia el corazón de Cristo.
Divino Niño de la Salud: Simboliza la fe en la capacidad de Jesús para sanar, especialmente solicitado cuando algún miembro de la familia está enfermo.
Es importante mencionar que, según la tradición, el primer año se viste al Niño Dios con una túnica blanca, simbolizando su pureza. En el segundo año, se le puede vestir como Niño de las Palomas, y en el tercer año, se elige un atuendo según la devoción de la familia.
Algunas autoridades eclesiásticas recomiendan vestir al Niño Dios con atuendos que reflejen su dignidad, evitando disfraces que no correspondan a su figura, como uniformes de equipos deportivos o personajes ajenos a la tradición religiosa.
La elección del atuendo suele estar relacionada con las peticiones y agradecimientos de cada familia, convirtiéndose en una forma de expresar su devoción.
En el caso específico del Santo Niño de Atocha, evoca a un niño peregrino del camino de Santiago, viste con un sombrero, una capa, un bastón con un botellín para el agua y unas espigas de trigo en la mano izquierda. Además de una canasta en su mano derecha.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto Especial
clh