- Puebla
Adiós a La Panga: nuevo puente y ciclovía en camino
Puebla, Pue. - El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, dio a conocer este martes que, como parte de sus compromisos de campaña, se llevará a cabo la construcción de un puente en la comunidad de San Baltazar Tetela, ubicado en las inmediaciones del Lago de Valsequillo.
De acuerdo con el edil, la licitación para dar inicio a la obra se llevará a cabo entre marzo y abril de 2025, con la finalidad de mejorar la conectividad en la zona y facilitar el tránsito para los habitantes locales.
El proyecto no solo contempla la edificación del puente, sino también la instalación de una ciclovía, que permitirá una mayor movilidad a los ciclistas que se desplazan por la zona. Este anuncio ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad, ya que representa una mejora significativa en la infraestructura vial que beneficiará tanto a conductores como a los usuarios que optan por medios de transporte no motorizados.
Un proyecto esperado por décadas
La obra, que se concretará gracias a la colaboración del gobierno municipal con el estatal, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta comunidad y alrededores, poniendo fin a las dificultades de transporte que han persistido por años. La construcción de este puente está relacionada con la histórica "La Panga", una embarcación que ha sido utilizada por más de 50 años para cruzar el Lago de Valsequillo.
“La Panga” es una alternativa de transporte que conecta San Baltazar Tetela con otras comunidades cercanas, como Los Ángeles Tetela, y ha sido vital para la movilidad de más de tres mil personas, principalmente campesinos y residentes de la zona. Sin embargo, la falta de una infraestructura adecuada, junto con el creciente uso del transporte, ha puesto en evidencia la necesidad de un proyecto más moderno y seguro.
La Panga: símbolo de transporte tradicional
Aunque existen rutas alternas por carretera que rodean el Lago de Valsequillo, los habitantes prefieren utilizar la embarcación debido a su rapidez. Mientras que el trayecto por carretera puede tomar entre 25 y 30 minutos, cruzar en “La Panga” solo lleva 5 minutos, lo que representa una gran ventaja en términos de tiempo y costos, ya que la tarifa de la embarcación es considerablemente más baja que el gasto en combustible de los vehículos.
No obstante, en los últimos meses, La Panga recibió una renovación de mantenimiento, que incluyó una inversión de 2 millones de pesos.
Durante los trabajos, que se extendieron por dos meses, la movilidad de los usuarios se vio afectada, lo que generó inconvenientes a los pobladores de las comunidades conectadas por este medio. Esta inversión representó el esfuerzo de la administración municipal para mejorar el servicio de transporte en lo que sería una solución temporal mientras se gestionaba un proyecto de infraestructura a largo plazo.
Un futuro más accesible y sostenible
El nuevo puente, que pronto será licitado, promete terminar con los problemas históricos de conectividad en la región. A través de este tipo de obras, la administración de Chedraui Budib busca no solo modernizar el transporte en áreas rurales, sino también promover una movilidad más sostenible y accesible para las comunidades que, por años, han dependido de alternativas tradicionales como La Panga.
Con este proyecto, se espera no solo optimizar el tiempo de traslado entre comunidades, sino también fomentar el desarrollo económico y social en las zonas más alejadas del municipio, al mismo tiempo que se atienden las demandas de los habitantes de San Baltazar Tetela y otras comunidades aledañas.
Además, con la incorporación de una ciclovía, se apuesta por una mayor inclusión de los ciclistas y una reducción en el uso de vehículos motorizados, lo que podría beneficiar a la zona en términos ambientales y de salud pública.
Para los habitantes de las comunidades que utilizan La Panga diariamente, la construcción de este puente representa una oportunidad de dar un paso hacia la modernización y la mejora en su calidad de vida, marcando el fin de una era de dependencia de medios de transporte menos eficientes y abriendo la puerta a una infraestructura más segura y eficiente.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto cortesía
xmh