- Nación
La UNAM alerta sobre el acelerado calentamiento global en México
Jueves, Enero 16, 2025 - 14:30
el centro de la Ciudad de México ya no se registran heladas en las zonas bajas, fenómeno que sí ocurría en los años 90
De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 2024 se ha registrado como el año más caluroso en la historia reciente de México. Este aumento de temperaturas está relacionado con el acelerado calentamiento global y el cambio climático, fenómenos que están afectando al país con mayor rapidez que el promedio mundial.
Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, señaló que el aumento de la temperatura en México fue de 2.14 grados Celsius en comparación con los promedios de principios del siglo XX, entre 1900 y 1930. Además, destacó que México está experimentando un calentamiento mucho más rápido que la media global, lo que representa un desafío significativo para la población y el ecosistema del país.
Sin embargo, no todas las regiones de México se están viendo afectadas de la misma manera. Estrada mencionó que las zonas del norte y sur del país son las más vulnerables a las altas temperaturas, con algunas áreas del norte experimentando un aumento de hasta 6 grados Celsius por siglo. En contraste, el sur tiene un aumento más moderado, pero igualmente alarmante, de alrededor de 5 grados por siglo.
En cuanto a las mediciones en la Ciudad de México, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, reveló que el observatorio de Tacubaya ha registrado un incremento notable en las temperaturas mínimas diarias. Mientras que en la década de 1940 la temperatura mínima promedio rondaba los 7 grados Celsius, actualmente está por encima de los 13 grados, lo que indica un cambio claro en el clima de la capital.
Un dato relevante es que en el centro de la Ciudad de México ya no se registran heladas en las zonas bajas, fenómeno que sí ocurría en los años 90. Este cambio ha sido atribuido al calentamiento global, que está alterando los patrones climáticos en diversas regiones del país.
El calentamiento global también ha llevado a que se rebase el umbral crítico de 1.5 grados Celsius, un límite establecido por el Acuerdo de París para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático. La investigadora Amparo Martínez Arroyo, del Grupo de Aerosoles Atmosféricos de la UNAM, destacó que el 2024 marcó el primer año en que la temperatura promedio global excedió este umbral, lo que refleja una aceleración en el proceso de calentamiento planetario.
Entre las principales causas de este fenómeno se encuentran la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación y el manejo deficiente de los recursos naturales, factores que contribuyen a la degradación del medio ambiente y al cambio climático.
A pesar de los esfuerzos internacionales, expertos coinciden en que las políticas públicas y la falta de acción contundente para mitigar el cambio climático seguirán empeorando la situación global. Aunque se mencionó la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como un factor que podría complicar la lucha contra el calentamiento global, los especialistas apuntan que el problema es mucho más grande y no depende de una sola figura política.
Los investigadores de la UNAM advierten que el 2025 podría seguir siendo un año con temperaturas similares o incluso superiores a las de 2024, tanto a nivel mundial como en México, si no se implementan cambios significativos en las políticas ambientales y en la conciencia colectiva sobre el cuidado del planeta.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


