- Nación
Identifican restos de maíz en artefactos de molienda de 6,000 años hallados en Xochimilco
En lo que fue un islote al centro del lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, hoy se localiza el sitio arqueológico San Gregorio Atlapulco, lugar ejemplar para conocer la transición entre los cazadores-recolectores y el desarrollo de los primeros poblados sedentarios en lo que ahora es la Cuenca Sur de México, en un periodo que va de los 8,000 a 5,500 años de antigüedad.
A casi 10 años de su exploración arqueológica, el lugar da nuevas luces sobre los procesos que llevaron a grupos de cazadores-recolectores del Pleistoceno final, a convertirse en comunidades sedentarias, durante el Holoceno medio, con la reciente conclusión de estudios de laboratorio realizados en materiales de molienda, hallados en el área principal de actividad doméstica del sitio, entre 2013 y 2015.
A partir de trabajos de arqueología experimental y análisis microscópico, un equipo científico, integrado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y de la Universidad Nacional Autónoma de México, recuperó en artefactos las huellas del procesamiento de plantas e identificó residuos de estas.
Mediante microscopía electrónica de barrido y otras técnicas, se analizaron los rastros de desgaste en los artefactos por uso, cuyos resultados confirmaron actividades de molienda en sus superficies.
El equipo de investigación propuso una metodología que se utiliza por vez primera en México, basada en análisis de almidones. Los resultados arrojaron la presencia de camote (Ipomoea batatas), frijol (Phaseolus vulgaris), maíz (Zea mays), tomate (Physalis sp.), chile (Capsicum sp.) y ñame (Dioscorea sp.).
Para lograr la identificación se realizó un trabajo experimental, con el uso de varias especies de plantas, frutos y tubérculos, a fin de crear un catálogo de referencia, comparable con los residuos encontrados en los materiales arqueológicos.
Los hallazgos indican que la dieta de estas sociedades se basaba en la recolección de plantas y recursos de las llanuras lacustres, complementados con el consumo de plantas domesticadas, como el maíz, durante un periodo de mejora climática, previo al surgimiento de la cerámica más temprana en el centro de lo que hoy es México.
Estos estudios han revelado un rico registro arqueológico en San Gregorio Atlapulco que permite investigar las estrategias de subsistencia de los cazadores-recolectores en dicha área, hace 6,000-3,500 a.n.e., durante una fase de transición hacia el desarrollo de aldeas tempranas, en la que el uso de artefactos de molienda para procesar vegetales tuvo un papel importante en su subsistencia.
Con ello se define mejor el periodo precerámico y se corrobora el papel principal que desempeñaron las comunidades lacustres en el desarrollo de los primeros grupos sedentarios y la adopción de plantas domesticadas para su alimentación.
La investigación forma parte del proyecto “Poblamiento, agricultura inicial y sociedades aldeanas en la Cuenca de México”, codirigido por los investigadores Guillermo Acosta Ochoa, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA-UNAM); Patricia Pérez Martínez, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH), y Joaquín Arroyo Cabrales, del INAH. Su objetivo es evaluar dos procesos importantes en la historia humana de la Cuenca de México: el poblamiento inicial y el desarrollo de la agricultura.
A esta investigación se sumó un proyecto dirigido por los investigadores del IIA, Emily McClung y Guillermo Acosta, el cual propone un estudio para evaluar el Holoceno medio, en particular los periodos denominados Playa (6500 a.C.) y Zohapilco (3500 a.C.), propuestos por la arqueóloga Christine Niederberger, con la finalidad de determinar procesos como el sedentarismo, el desarrollo aldeano y la agricultura temprana en las comunidades lacustres del sur de la cuenca.
Los resultados del estudio se darán a conocer en la edición de febrero 2025, de la revista Journal of Archaeological Science: Reports, en el artículo “Archaic grinding stone tools in the basin of Mexico. A study through use-wear analysis and micro-residues”. El texto completo está disponible en este enlace, hasta el 3 de febrero.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto: Especial
cdch