El cierre de 2024 nos dejó una lección clara: con visión de futuro, sensibilidad social y compromiso con la justicia, México no sólo superó desafíos, sino que avanzó con firmeza hacia un horizonte de bienestar y progreso. Fue un año complejo que puso a prueba nuestra capacidad como nación, pero que también estuvo lleno de logros que nos permiten mirar al 2025 con esperanza renovada.
El primer trimestre del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum fue determinante para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Con estabilidad económica, crecimiento sostenido en el empleo y atracción de inversión extranjera, se ha fortalecido la confianza en el rumbo de nuestro país.
En el Poder Legislativo acompañamos este esfuerzo con un histórico cierre del primer periodo de sesiones, en el que aprobamos 16 reformas constitucionales que devolvieron a nuestra Carta Magna su carácter social.
Logramos consensos en temas como el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos, y la igualdad sustantiva. Buena parte de estas reformas responden al compromiso de justicia social y bienestar que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Destaca también la ampliación de los derechos de las mujeres, garantizando medidas para erradicar la violencia de género. Estos logros reflejan un México donde las mujeres ocupan un lugar central. Con la llegada de la primera mujer a la Presidencia, la igualdad dejó de ser discurso para convertirse en una realidad que se construye diariamente.
En materia económica, el aumento al salario mínimo, garantizado para ser siempre superior a la inflación, marca un antes y un después para las y los trabajadores. Este avance, junto con el presupuesto aprobado para 2025, de 8.3 billones de pesos, asegura que los programas sociales y los proyectos estratégicos sigan siendo una prioridad nacional.
Mirando hacia 2025, sabemos que los desafíos serán grandes. El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca abre un escenario complejo en ámbitos como economía, seguridad y migración. Sin embargo, México está preparado. Con un Gobierno sólido, un Poder Legislativo comprometido y el respaldo del pueblo, podremos superar cualquier adversidad. Asimismo, tendrá lugar el primer proceso democrático para elegir a personas juzgadoras, como resultado de la reforma al Poder Judicial, un parteaguas en la historia de la justicia del país.
La presidenta también concluyó 2024 con una aprobación ciudadana del 76 por ciento, y su mensaje de año nuevo fue contundente: compromiso con la 4T, unidad, paz duradera y prosperidad compartida. En el Congreso de la Unión seguiremos trabajando a su lado para garantizar que este año sea aún mejor que el anterior.
Les deseo que el 2025 esté lleno de bienestar, paz y oportunidades para ustedes y sus familias. Un abrazo fraterno para nuestras y nuestros lectores.
X y Facebook: @RicardoMonrealA
Anteriores

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.
Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).
En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.
Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT).
Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.