- Puebla
Puebla se queda al 26% de la meta de empleo formal al cierre del tercer trimestre
De enero a septiembre de 2024, se sumaron en Puebla 13 mil 042 empleos formales al registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con un informe de la organización “México, ¿Cómo vamos?”.
De acuerdo con el Semáforo de Empleo Formal, Puebla no alcanzó su meta en creación de empleos al cierre del tercer semestre, al registrar sólo el 26.59 de su meta y ubicarse en color rojo junto con otros 25 estados.
Por otro lado, estados como Nuevo León, Quintana Roo y Querétaro lograron superar sus metas de empleo formal en más del 100 por ciento, obteniendo un semáforo en color verde.
Además, cuatro entidades —Ciudad de México, Coahuila, Baja California Sur y el Estado de México— estuvieron cerca de cumplir sus metas, alcanzando entre el 75 y 100 por cient de sus objetivos, por lo que se ubicaron en color amarillo. En el trimestre anterior, Coahuila y Baja California Sur estaban entre los estados con mejor desempeño, manteniendo un semáforo en verde.
Llama la atención el desempeño de Tabasco, Sinaloa, Zacatecas, Morelos, Michoacán y Veracruz, que no solo no generaron empleos en el tercer trimestre, sino que reportaron una pérdida de puestos de trabajo.
A nivel nacional, solo se añadieron 456 mil 417 empleos formales al registro del IMSS, una cifra por debajo de la meta propuesta por “México, ¿Cómo vamos?”, que era de 100 mil empleos mensuales.
Septiembre de 2024 registró el nivel más bajo de creación de empleo formal para un noveno mes del año desde 2009, lo que lo convierte en el peor desempeño en 15 años.
En cuanto a la distribución por género, el acumulado entre enero y septiembre muestra un incremento de 255 mil 323 empleos formales ocupados por mujeres y 201 mil 094 por hombres. A pesar de este crecimiento, el Semáforo Económico de generación de empleo formal se mantiene en rojo tanto para hombres como para mujeres.
Por cada 100 hombres registrados en el IMSS, solo 67 mujeres tienen un empleo formal. No obstante, esta brecha varía entre estados; en la Ciudad de México, por ejemplo, hay 76 mujeres registradas por cada 100 hombres, mientras que en Tabasco la disparidad es mayor, con solo 47 mujeres por cada 100 hombres empleados formalmente.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses