- Nación
Rosina Conde recibe el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Gobierno del estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura (Isic), entregaron el Premio Bellas Artes de Literatura “Inés Arredondo” 2024 a Rosina Conde por “la fidelidad de su obra con una singular búsqueda estética, así como por la honestidad del proyecto artístico personal que abarca un amplio espectro de géneros”.
El presídium estuvo integrado por la directora de Literatura y Editorial del Isic, Ernestina Yépiz; el director general del Isic, Juan Salvador Avilés Ochoa, así como la escritora galardonada.
La escritora Rosina Conde agradeció a las instituciones convocantes, así como al jurado del premio, el cual estuvo integrado por las escritoras Carmen Boullosa, Gabriela Jauregui y Yendi Ramos, y mencionó que desde hace más de cuatro décadas es ferviente admiradora de Inés Arredondo, con quien pudo conversar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en los años setenta, y a quien considera la mejor cuentista mexicana.
Sobre la escritora sinaloense, destacó los personajes en su obra literaria: “Lo que me llamó la atención cuando leí a Inés Arredondo en los años setenta fue precisamente descubrir a estos personajes femeninos fuertes, y que hablaban en sinaloense… Los personajes de doña Inés eran fuertes, autosuficientes, con el mismo carácter que veía en mis tías, en mi madre y en mis abuelas”.
Mencionó que la influencia de Inés Arredondo la motivó a cultivar una literatura regional, a escribir en “tijuanense”, con la que sus compañeras y compañeros pudieran reconocerse en el lenguaje local: “Al principio escribía para mis amigos: no era mi intención trascender, ni tener una proyección internacional. Pero curiosamente ese tratamiento, ese lenguaje, esos espacios de la frontera fueron justamente los que me catapultaron al escenario internacional, y eso propició que empezaran a estudiarme en Estados Unidos, principalmente, y mucho después en México”.
A través de un video, la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, destacó la invaluable contribución de la dramaturga, narradora, ensayista, académica y editora en la literatura mexicana: “Es una artista multidisciplinaria, una mujer en cuyo andar se muestra una gama diversa de creatividad y propuestas innovadoras en la literatura”.
Señaló que Rosina Conde es pionera de la literatura del norte del país, con perspectiva de género: “Para ella la literatura es un modo de vida, y hoy reconocemos este andar que ha compartido y también ha difundido, no solamente en la literatura, sino en el arte, desde su visión como una mujer del norte, pero sobre todo de una mujer mexicana vivaz”.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses