- Tehuacán
Desplazan chinos a campesinos de sus tierras y agua en la región de Tehuacán
Tehuacán, Pue.-Para el sector campesino de la región de Tehuacán, la renta de parcelas y tierras agrícolas por parte de empresas chinas para la producción de diversos productos de exportación representa una gran preocupación, pues no solo está desplazándolos del campo, sino también está afectando la disponibilidad de agua de los mantos acuíferos, por el uso desmedido y acaparamiento del vital líquido que realizan y que ocasiona que los productores nativos no cuenten con el recurso hídrico.
El representante de la Confederación Nacional Campesina de la región de Tehuacán, Miguel Ángel Carrera Castañeda, indicó que tan solo entre la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec, perteneciente a Tehuacán, así como el municipio de Tepanco de López hay alrededor de 6 puntos grandes que se han rentado a los chinos por parte de los campesinos y cuyas extensiones de cada uno es de entre 40 a 60 hectáreas, por lo que estiman que son más de 250 hectáreas las que actualmente están siendo cultivadas por empresarios asiáticos.
Mencionó que lo lamentable de los productos que se cultivan por parte de los chinos, es que no se distribuyen en la región, porque no son comunes, por lo que los utilizan para la exportación a su propio país u otros.
Comentó que las mismas personas que han trabajado con ellos son los que han señalado la forma en la como operan y trabajan, por lo que tienen conocimiento que cada productor asiático cuenta con más de 6 pozos y realizan una extracción desmedida de agua para sus cultivoos
Carrera Castañeda manifestó que ante esta situación no pueden hacer nada, porque la ley no impide la renta de tierras, ni tampoco existe forma de regularizarse, al ser tratos que se efectúan entre particulares, es decir estos productores chinos y los propietarios de las hectáreas.
En cuanto al uso desmedido del agua manifestó que tiene conocimiento la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero no ha hecho nada, además no se explican cómo es que estos extranjeros pueden obtener los permisos para la perforación y aprovechamiento del agua de los pozos, pues mientras que las sociedades de agua realizan los trámites conforme a la Ley, a estas se le niega o demoran las autorizaciones, por lo que se ha llegado a pensar que podría existir intereses económicos de por medio.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses