- Interiores
Van 4 municipios en Sierra Nororiental contra proyectos de muerte
Jonotla, Pue.- Con el de Jonotla, son 4 los gobiernos municipales de la Sierra Nororiental de Puebla que acordaron negar permisos de cambio de uso de suelo para explotación minera y de hidrocarburos, así como para la instalación de hidroeléctricas, además, rechazarán entregar conexiones para el servicio de agua potable a empresas extractivistas.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente municipal de Jonotla, Gilberto Martínez García, durante la Décimo Segunda Asamblea en Defensa del Territorio que se realizó en la comunidad de San Antonio Rayón, y a la que según cálculos de los organizadores participaron más de 5 mil personas.
La determinación que tomó el Ayuntamiento de Jonotla para declararse “municipio libre” de los denominados proyectos de muerte se suma a la de Zoquiapan, Cuetzalan del Progreso y Tuzamapan, por lo que ya son 4 las demarcaciones que “oficialmente” manifiestan su rechazo al modelo de desarrollo que se basa en la devastación de los bienes naturales.
Martínez García indicó que la decisión fue tomada el pasado 25 de febrero durante una sesión de Cabildo extraordinaria, pública y abierta; pero –agregó-, que no será suficiente si los pobladores “venden, concesionan o rentan sus tierras a las empresas que se interesan en comprarlos a un monto alto, poniendo en riesgo la vida de todos”, por lo que los llamó a rechazar tales ofertas.
También estuvieron pobladores de San Juan Tahijtij, en Zacapoaxtla, quienes dieron a conocer que en noviembre pasado tuvieron que echar de la comunidad a los ingenieros de la ICA que quiere construir 4 hidroeléctricas en el río Apulco, y que luego de ello lograron que el presidente municipal Guillermo Lobato se comprometiera por escrito a negar los permisos para cualquier proyecto de este tipo, en esta junta auxiliar.
Agregaron que a la amenaza a los pueblos y su territorio por los proyectos extractivos, hay que sumar las expresiones de violencia que se dan sobre todo en la zona baja de Puebla y en algunos municipios de Veracruz, con ella, se explicó, se pretende amedrentar a los pobladores para que abandonen sus tierras y dejen de luchar.
Pero todo está interconectado, se dijo: "la zona alta está concesionada a la minería y las presas hidroeléctricas y en la zona baja se realizará la explotación de hidrocarburos".
El informe del edil y el resto de las participaciones fueron escuchadas por habitantes de 158 comunidades de 25 municipios del estado de Puebla: Cuetzalan del Progreso, Tuzamapan de Galeana, Zoquiapan, Jonotla, Huitzilan de Serdán, Zapotitlán de Méndez, Olintla, Hueytlalpan, Zongozotla, Hueytamalco, Ayotoxco, Tenampulco, Zacapoaxtla, Huehuetla, Ixtepec, Yaounahuac, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo, y del estado de Veracruz: Espinal, Jalatzingo,Tlapacoyan, Atzalan y de 22 ejidos de Papantla, hermanados por su resistencia contra los “proyectos de muerte”.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses