- Nación
Salud emite recomendaciones para prevenir golpe de calor
Ante las altas temperaturas en la mayor parte del territorio nacional, la Secretaría de Salud federal recomienda a la población tomar precauciones para prevenir daños a la salud como golpes de calor y quemaduras solares, en especial en niñas, niños y personas adultas mayores.
Es importante evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse en lugares frescos, hidratarse con agua simple potable, consumir frutas y verduras como jitomate, pepino, toronja, apio, sandía, lechuga y fresas, para recuperar la pérdida excesiva de líquidos corporales, y no consumir bebidas alcohólicas debido a que producen deshidratación.
Especialistas indicaron que entre las 11:00 h y las 15:00 h se registra la mayor radiación solar, por lo que es indispensable evitar exponerse a los rayos solares; de ser necesario, la persona debe mantenerse hidratada, vestir ropa ligera y utilizar sombrero o gorra. De marzo a julio de 2024 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)pronostica cinco olas de calor.
La insolación o golpe de calor es consecuencia de la exposición excesiva a rayos solares o de haber estado en un sitio con mucho calor. Ocasiona síntomas como: piel fría o húmeda, sudoración intensa, desmayos o mareos, cansancio, pulso débil, rápido, presión baja, calambres musculares, náuseas y dolor de cabeza.
Ante un golpe de calor, hay que colocar a la persona en un lugar fresco, a la sombra y ventilado, aplicar paños húmedos en la frente y nuca; si después de 24 horas no disminuyen los síntomas, se debe llevar a la unidad médica más cercana para recibir tratamiento.
Otro riesgo son las quemaduras solares. Para evitarlas, es indispensable aplicar varias veces al día bloqueador con factor de protección solar 50 en las zonas del cuerpo expuestas, para evitar lesiones en la piel, que causan dolor o ardor; enrojecimiento de la piel y posteriormente toma un color bronce y puede descamarse.
Las altas temperaturas y las olas de calor tienen su origen en el adelgazamiento de la capa de ozono, ocasionando que los rayos solares sean más intensos y afecten la piel. Además de las quemaduras, aumenta el riesgo de aparición de manchas y de cáncer de piel.
La Secretaría de Salud informó que, durante la temporada de calor es importante el lavado constante de manos con agua y jabón y la adecuada conservación de los alimentos para evitar descomposición
Del 17 de marzo hasta el 6 de abril se han registrado 95 casos asociados a daños a la salud por altas temperaturas, de las cuales 63 son por golpe de calor, 26 por deshidratación y seis por quemaduras. Al momento se ha registrado una defunción por golpe de calor.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses