- San Andrés Cholula
En México una persona pobre tiene un 70% de probabilidad de permanecer ahí: académicos
Cholula, Pue.- Roberto Vélez Grajales, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Luis Monroy Gómez-Franco, presentaron el libro Por una cancha Pareja. Igualdad de oportunidades para lograr un México más justo, obra fruto de siete años de investigación de un equipo que el doctor Vélez coordinó.
“En México una persona que nace en situación de pobreza (tiene) un 70% de probabilidad de que permanezca ahí al llegar a edad adulta, del otro lado si una persona empieza en la parte más alta hay un 50% de probabilidad de que ahí permanezca”, informó el doctor Luis Monroy Gómez-Franco.
Ante estas cifras, compartidas como parte de lo encontrado y publicado en Por una cancha Pareja, trabajo realizado por el doctor Roberto Vélez Grajales y el doctor Luis Monroy Gómez-Franco, se planea la existencia de tres grandes conjuntos de factores que marcan y explican al menos la mitad de la desigualad de oportunidades a las que se enfrentan los mexicanos, los cuales dejan ver que “el esfuerzo no es la explicación detrás de los altos niveles de desigualdad que vemos”, explicó el Dr. Monroy.
En primer lugar, están las circunstancias socioeconómico del lugar de origen que pueden ser englobadas en el monto de recursos económicos con los que contaba la persona en su infancia y adolescencia, así como el nivel educativo de sus padres “lo que nos muestran los análisis empíricos es que esos dos factores resultan cruciales en la movilidad intergeneracional que experimentamos”, afirmó el doctor Monroy.
Un segundo conjunto de factores que señaló son los territoriales, que se refieren en particular a la región del país en donde una persona nace, éstos sin duda “son factores que van a configurar un contexto en el que la persona va a crecer” puntualizó.
El tercer grupo de factores son las características personales como el género, tono de piel y adscripción étnica “esto no tiene ningún efecto sobre su productividad, pero en la sociedad esto es un criterio descriptivo para el tipo de recursos al que se puede acceder y esto va a determinar su trayectoria”, detalló el doctor.
Ante la comunidad UDLAP, se informó que el Centro de Estudios Espinosa Yglesias lleva 19 años trabajando en el tema de movilidad social, una iniciativa que desde el sector privado levanta información primaria cada 6 años en la materia de movilidad social”, afirmó Vélez, quien aprovecho este espacio para compartir su entusiasmo por estar de vuelta en el campus de la universidad.
Foto: udlap
mp
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses