- Puebla
Apoyará Imcine cortometraje de Cinco Señores, en Ajalpan, Puebla
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) dio a conocer los resultados de la convocatoria del Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc) 2024, a través del cual se impulsan los proyectos de cineastas en los que se narran historias desde la voz y mirada de sus comunidades.
En su sexta edición, el Ecamc convocó nuevamente a realizadores provenientes de todas las regiones de México, además de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá.
Este año fueron seleccionados 14 proyectos para recibir servicios cinematográficos mediante talleres, asesorías y acompañamiento, y además un premio económico. Las y los cineastas a cargo son siete mujeres y siete hombres, de los cuales el 80% se autodescribe como indígena y el 20% como afrodescendiente.
Del total de proyectos seleccionados, ocho son para acompañar su postproducción (categoría 1 y 2) y seis para su producción.
En cuanto a género cinematográfico 11 son documentales, dos documental y ficción, y uno de ficción. Los proyectos seleccionados, cuatro son originarios de Oaxaca, tres de Chiapas, tres de Ciudad de México, uno de Campeche, uno de Guatemala, uno de Honduras y uno de Panamá.
Este año se tendrá una presencia de 12 lenguas: tu'un savi (mixteco), español, náhuatl, garifuna, maya peninsular, diidxaza’ (zapoteco), k’ich’e, kaqchikel, zoque, ayuujk (mixe), tsotsil y emberá.
A continuación, se enumeran los proyectos seleccionados:
1. Allá donde nace el sol, de Jorge García Chávez, afrodescendiente del pueblo garífuna (Honduras). Postproducción 1 de documental (largometraje).
2. El universo Ñuu Savi, de Saturnino Fabián Salinas Tello, afrodescendiente de la comunidad de San Marquitos, Oaxaca. Producción de documental (cortometraje).
3. Loq’olaj Q’aq’, de Tirza Yanira Ixmucané Saloj Oroxom. Pueblo Kaqchikel – K’ich’e (Guatemala). Producción de documental y ficción (cortometraje).
4. Oc ni temiki (sigo soñando), Misael Alva Alva. Pueblo náhuatl de la comunidad de Cinco Señores Ajalpan, Puebla, con residencia en la Ciudad de México. Producción de ficción (cortometraje).
5. Dadjira De (Nuestra casa) de Iván Jaripio Olea. Comunidad Emberá, con residencia en Piriatí Emberá, distrito de Chepo, Panamá. Producción de combinación documental y ficción(largometraje).
6. Carabalí, de Medhin Tewolde Serrano, pueblo afrodescendiente (Chiapas) Postproducción 1 de documental (cortometraje).
7. La piedra de los Binnigulaza, de Jorge Angel Perez. Pueblo zapoteco de San Juan Jaltepec en la comunidad de Santiago Yaveo, Oaxaca. Postproducción 1 de documental (largometraje).
8. La raíz de mi ombligo, de Xochitl Enriquez Mendoza. Pueblo zapoteco de El Barrio de la Soledad, Oaxaca. Postproducción de (largometraje).
9. MAAYA KO'OLELO'OB: MUUK', de Yaremi Guadalupe Chan Padilla. Pueblo maya de la comunidad de Seybaplaya de Campeche. Producción de documental (cortometraje).
10. NASAKOPAJK, de Néstor Abel Jimenez Díaz. Pueblo maya tseltal y maya tsotsil de la comunidad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Producción de documental ( largometraje).
11. Las historias de mi gente, de André Fara Biram Lo Sánchez. Pueblo afrodescendiente (Ciudad de México). Postproducción 2 de documental (largometraje).
12. Snichimal Abtelal (las flores del trabajo), de Ana María Vázquez Hernández. Pueblo tsotsil de Ch’enalvo’ (Chenalhó), Chiapas. Postproducción 2 de documental (largometraje).
13. Boca vieja, de Yovegami Ascona Mora. Pueblo mixe de la comunidad de San Juan Guichicovi, Oaxaca, Postproducción 1 de documental (largometraje).
14. Rufina mujer de barro, de Concepción Vásquez Martínez. Pueblo mixe Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Postproducción 1 de documental (cortometraje).
El Consejo de evaluación estuvo integrado por: Abril Schmucler Íñiguez, María Fernanda Galindo Chico, Florencia Gómez Santiz, Casandra Leyva Casassola, Clemen Villamizar Acosta, Juan Antonio Méndez Rodríguez (Xun Sero), Abel Francisco Amador Alcalá y César Alberto Uriarte Riviera.
Como parte del estímulo las y los responsables de los proyectos asistirán a la Residencia Ecamc a realizarse en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para recibir asesorías y talleres especializados, donde también tendrán la posibilidad de intercambiar experiencias, ideas y conocimientos que les ayudarán a impulsar sus trabajos cinematográficos.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses