- Nación
Para esto sirven las cabañuelas
México.- Las cabañuelas son un método empleado tradicionalmente por los agricultores para predecir el tiempo. Se basa en la observación de las condiciones atmosféricas en los primeros 12 días de enero que corresponderían a los 12 meses del año.
Es así que las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo sin base científica utilizado en el centro y sur de España y en América.
Este método consiste en observar los primeros doce días del año y según el clima de cada día será el clima del mes correspondiente, siendo el primero de enero indicador del clima de enero o el 6 de enero indicador del clima de junio.
Por ejemplo, en el norte de España se utiliza un sistema similar llamado témporas, mientras que en Extremadura se denomina canícula, derivada del latín canis (perro) aludiendo a la constelación Canis Maior, cuya estrella Sirius coincidía en su orto helíaco con la época más calurosa del año.
Hace años, los campesinos y los hombres de campo, pero también otras personas, pronosticaban el clima con un método tradicional de predicción, conocido como cabañuelas. Éste consiste en observar el cielo y las condiciones meteorológicas que se presentan en los primeros días de enero.
¿#SabíasQue las cabañuelas son un método empleado tradicionalmente por los agricultores para predecir el tiempo? Se basa en la observación de las condiciones atmosféricas en los primeros 12 días de enero que corresponderían a los 12 meses del año.#ISSSTE #TransformandoAlISSSTE pic.twitter.com/WcytFOElJk
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) January 1, 2022
El físico mexicano Gerardo Herrera Corral, a través de sus redes sociales, destacó que las cabañuelas son un método tradicional de predicción o de pronóstico meteorológico, propio del centro y sur de España. Su origen proviene de una tradición judía, “la fiesta de los tabernáculos, que también puede ser la fiesta de las cabañas”.
Mientras que, en el caso de México y América Latina, existen también antecedentes prehispánicos que versan sobre la forma en que las diferentes culturas hacían sus cálculos de meteorología. Para lo cual utilizaban como referencia el solsticio de invierno.
Algunas culturas también aplican las “cabañuelas” de regreso o de retorno. Éstas comprenden la predicción del clima de forma descendente. Esto es del 13 al 24 de enero. Siendo el día 13 el mes de diciembre; el 14 noviembre, y así de forma sucesiva hasta llegar al mes de enero el día 24.
A manera general las cabañuelas son una forma empírica de predicción del clima, el cual diversas culturas han seguido. En algunos países como México, Colombia o España todavía los campesinos y los adultos mayores siguen recordándolas cada inicio de año.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses