- Tehuacán
Se frenará desde el Congreso cobro de DAP en Tehuacán: Fernando Sánchez
Tehuacán, Pue.- Debido a que a casi dos años de que se implementó el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) a la ciudadanía de Tehuacán en sus recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no se ha visto ningún beneficio en este rubro, se estará buscando desde el Congreso del Estado frenar que para el 2024 se siga pagando este servicio, indicó el diputado local por el distrito 24 con cabecera Tehuacán, Fernando Sánchez Sasia.
Expresó que al estar a días de que los Ayuntamientos, entre ellos el de Tehuacán presenten ante el Congreso la Ley de Ingresos para el próximo año, para su aprobación en los primeros días del mes de diciembre, es que se estará buscando que esta vez al menos en Tehuacán, no se permita la autorización para que siga realizando el cobro del DAP.
Indicó que esta acción se estará realizando, dado a que se ha visto lastimosamente que este recurso no se está aplicando en la ciudad, pues se carece de luminarias, además se desconoce la cantidad que se está captando por este concepto y que se está pagando por los usuarios de CFE de manera mensual o bimestral.
Pese a que se había informado por parte de la administración municipal que el DAP serviría para la ampliación del alumbrado público, así como mantenimiento, se puede ver calles oscuras y no se está cumpliendo con los objetivos de tener una mejor vecindad, así como combatir la inseguridad que impera en el municipio y sus juntas auxiliares, subrayó el legislador morenista.
“En estos momentos estamos considerando no votar a favor de que se apruebe el Derecho de Alumbrado Público, si es que lo solicita para la Ley de Ingresos el municipio de Tehuacán, dado a que no hemos visto resultados favorables para la población” puntualizó Sánchez Sasia.
Hasta el momento no se tienen las pruebas necesarias para corresponder a la aprobación del DAP y aprobarlas en el congreso del estado, por lo que una vez que se reciba esta Ley de Ingresos, se estará cabildeando con otros legisladores, para que apoyen esta iniciativa de no autorizar este cobro para el 2024.
Finalmente, el también vocal de la Comisión de Hacienda del Congreso, dijo que de lograrse esta propuesta, espera que realmente el área de Servicios Públicos municipales se ponga a trabajar y se logre iluminar la ciudad, que es algo muy necesario.
Cabe mencionar que de acuerdo al reporte emitido por las autoridades municipales, anualmente la recaudación que se tiene por el cobro del DAP en Tehuacán es de alrededor de 12 millones de pesos, el cual ha señalado que es insuficiente con los gastos que se generan, pues la administración tiene que sufragar una cantidad superior a los 34 millones de pesos para cubrir los recibos de energía a la CFE cada año.
foto especial
aj