- Nación
En México cada dos horas muere una mujer por cáncer cervicouterino
En México, cada dos horas, muere una mujer por cáncer cervicouterino, una enfermedad que es completamente prevenible, alertó la ginecobstetra Elsa Díaz López.
Este panorama es todavía más grave porque, en América Latina, nuestro país ocupa el último lugar en la aplicación de esquemas completos de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), el cual, ocasiona más del 95 % de los casos de cáncer cervicouterino.
“El gobierno federal está reportando que se tiene una cobertura de hasta el 90 %, pero en realidad, cuando estamos rankeados con las dosis, aparecemos como el último país con esquemas de vacunación completa, lo que significa que requerimos un trabajo más consistente”
En el día nacional contra el cáncer cervicouterino, la también maestra en bioética, añadió que, actualmente, la mayor incidencia de contagio del VPH se encuentra dentro de la etapa reproductiva de la mujer y principalmente entre los 19 y 23 años de edad.
Ante este panorama, sostuvo que la vacunación, a partir de los 10 años de edad, previene casi el 70 % de los casos de cáncer cervicouterino.
A lo que se suma, dijo, un diagnóstico temprano con consultas periódicas ginecológicas, sobre todo si no se recibió la inmunización.
“Lo que se ha visto es que a los tres o cuatro años de haber iniciado nuestra vida sexual, aproximadamente el 50 % vamos a adquirir la infección por virus de papiloma humano”
“La incidencia que estamos encontrando es que el 80 % de las mujeres con una sola pareja sexual va a adquirir la infección por virus de papiloma humano en algún momento de nuestra vida”
Elsa Díaz López reiteró que el VPH también afecta a los hombres y en su caso, están expuestos a este virus durante toda su vida.
“El 91 % de los varones van a adquirir la infección por virus de papiloma humano, aunque hayan tenido una sola pareja. Aquí tenemos que ver que cuando las mujeres estamos en etapa reproductiva vamos a tener una incidencia mayor de adquisición, mientras que los hombres no tienen un pico, ellos durante toda su vida están adquiriendo la infección por virus de papiloma humano”, explicó la ginecobstetra.
Excélsior
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 día
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses