• Texmelucan

Tras la pandemia regresa la Quema de Judas a Texmelucan

  • Cecilia Espinoza Galindo
Decenas de familias participan de este evento que se realizó en Villa del Carmen

San Martín Texmelucan, Pue.- A más de tres años de la pandemia por el Covid-19, la quema de Judas en la Villa del Carmen, regresó este sábado de gloria y logro congregar a decenas de familias texmeluquenses, quienes vieron arder los muñecos hechos de cartón y a los que se les colocan  monedas y se dieron el tradicional baño de gloria.

El evento, amenizado por música, permitió que los asistentes pudieran disfrutar de un rato de esparcimiento, después de la Semana Santa.

Alberto Tapia Ambriz, integrante de la comisión de la quema de Judas, detalló que esta festividad forma parte de la cultura popular pues consiste en la quema de muñecos de cartón, mismos que guardan un morral con 30 monedas que representan las que fueron pagadas a Judas Iscariote cuando vendió a Jesús, y que pueden ser recogidas por los asistentes.

Aunque en muchos lugares de México la quema de Judas, permite utilizar el humor y el sarcasmo ya que se usan figuras de políticos o artistas, en el caso de la Villa del Carmen, Alejandro Tapia manifestó que no será el caso ya que buscan evitar que el evento se politice.

La quema de Judas en Texmelucan, comenzó a realizarse en la década de los 60, sin embargo, al paso del tiempo se fue dejando pasar, hasta que en el año 2000 se retomó de nueva cuenta.

Así mismo y de acuerdo a datos de los cronistas Jesús Contreras Hernández y César Pozos Romero, aunque la colonia El Carmen ha desapareció casi en su totalidad, pues las casas que formaban parte de esta hoy ya son contadas incluida el área que ocuparon los obreros de esa fábrica del Carmen, la zona sigue siendo visitada principalmente en Semana Santa.

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?