• Puebla

Cabildo de Puebla aprueba estados financieros del mes de diciembre

  • Municipios Puebla
Se tenía un saldo bancario de mil 481.6 millones de pesos, pero se informó que ya están comprometidos.

Por mayoría, el Cabildo de Puebla aprobó la información financiera del Ayuntamiento de Puebla correspondiente a diciembre, la cual detalla los montos que ingresan al municipio, la forma en que se invirtieron, así como los recursos disponibles y comprometidos que están por destinarse a diversas obras y acciones.

Cada mes, el Cabildo evalúa la aplicación sistemática de los presupuestos de ingresos y egresos, el ejercicio del gasto y los ajustes realizados a los mismos.

Derivado de ello se dio a conocer que en diciembre se tenía un saldo bancario de mil 481.6 millones de pesos, los cuales ya tienen un destino específico, es decir, 124.7 millones corresponden a pasivos (pagos por cumplir), 638.3 millones son recursos comprometidos mayoritariamente en obras.

A su vez, los ingresos obtenidos por el pago anticipado del Impuesto de Predial y Limpia de 436.7 millones son parte de los fondos bancarios, pero se utilizarán hasta este año. También se especificó que 24.4 millones fueron destinados al Fondo de Pensiones, 5 millones para el Fondo de Contingencias, 13.3 millones para previsiones de indemnizaciones y 10.4 millones para Intermodalidad Sostenible Euroclima.

Además, se deberá devolver a la Tesorería de la Federación (TESOFE) intereses de diciembre por 2.2 millones de pesos, se cuenta con un remanente de 44.3 millones para atender juicios y pago de laudos y con 51.9 millones de participaciones adicionales recibidas en el último mes del año.

Considerando lo anterior, del saldo bancario inicial de mil 481.6 millones de pesos, sólo se dispone de 207.7 millones de pesos, los cuales se están ejerciendo durante los primeros días de enero de forma responsable y atendiendo las necesidades de mayor prioridad para la ciudadanía.

Discuten Morena y PAN por subejercicio de 200 mdp

Durante la discusión de los estados financieros, regidores de Morena y del PAN se enfrenta porque los primeros acusaron un subejercicio de 200 millones de pesos en el ayuntamiento y los segundos replicaron que cuando hubo corrupción y falta de obra social fue en el trienio de Claudia Rivera.

La regidora del PAN, Ana María Jiménez Ortiz, explicó que la comuna tenía en bancos 207 millones 720 mil 661 pesos, equivalente al 3% del monto total a ejercer en el 2022 que fue de 6 mil 033 millones 162 mil 975 pesos.  

El dinero, explicó, ya está etiquetado para el pago de laudos, fondo de pensiones, predial y otros aspectos.

En respuesta, el líder de la fracción del Morena-PT, Leobardo Rodríguez, reprobó que el ayuntamiento se haya endeudado cuando no gastó 207 millones de pesos.

Debido a ello, tildó a la administración de ineficaz y de fallar en la programación del gasto municipal.

A lo que el regidor del PAN, Carlos Montiel reviró que la comuna ha sido responsable en el uso del presupuesto e hizo una comparación entre el último año de gobierno de Claudia Rivera, cuando hubo un subejercicio de 786 millones de pesos. “Comparando de peras con peras es una lástima que no me dejen mostrar una tabla, pero ese sí fue un boquete”, citó.

El morenista Ernesto Yordi sugirió que si hay dinero disponible, entonces hay capacidad para atender las demandas pendientes de la población, como es el caso de la seguridad, ya que a menudo las autoridades actuales se escudan en que no hay suficiente recurso.

Tal postura fue respondida por la panista Susana Riestra, quien al igual que Montiel les pidió a los regidores de Juntos Haremos Historia recordar los problemas que heredó la ex alcaldesa abanderada por su coalición como los ambulantes y la falta de obra pública, además de que criticó hundieron a la capital en su imagen hacia el exterior y sigue en entredicho el uso que le dieron al erario para varias compras durante la pandemia.

foto: especial

mca

 

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?