• Nación

Eleva Banxico en 0.5% la tasa de interés y alcanza el 10.5%

  • Municipios Puebla
Advirtió que aún considera que será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió incrementar en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria, por lo que alcanza un nivel de 10.50 por ciento, con efectos a partir del 16 de diciembre de 2022.

Así lo informó Banxico, tras los últimos aumentos que había realizado en un margen de 75 puntos base, en simetría a lo adoptado en Estados Unidos.

A través de un comunicado expuso que la actividad económica mundial se recuperó moderadamente en el tercer trimestre, aunque las perspectivas para 2023 siguieron deteriorándose.

La inflación global se mantiene elevada, si bien la general disminuyó en diversas economías ante menores presiones en los precios de alimentos y energéticos. Un amplio número de bancos centrales continuó incrementando sus tasas de referencia”.

Recordó que en su decisión más reciente, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos base, después de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base.

Asimismo, anticipó incrementos adicionales. Entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y condiciones monetarias y financieras más apretadas.

Además el peso mexicano siguió mostrando resiliencia, si bien con cierta volatilidad. Por su parte, las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mediano y largo plazos disminuyeron significativamente.

“Se espera que en el cuarto trimestre la economía mexicana haya continuado recuperándose, si bien a un ritmo menor. Así, se prevé que las condiciones de holgura sigan reduciéndose”.

Se expuso que la Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios.

Consideró los retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación, así como la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.

Con base en ello, decidió por mayoría incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.50%.

“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”.

Advirtió que aún considera que será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión.

Y “hacia delante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”.

 

 

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?