• Tlaxcala

Tlaxcala trabaja en Protocolo de atención para violencia cibernética

  • Municipios Puebla
Las diferencias de raza, origen, cultura, orientación sexual, aspecto físico, etc., incrementan la probabilidad de sufrir acoso por Internet
En Tlaxcala se realizaron las mesas de trabajo para la conformación del “Protocolo único para la atención de la violencia cibernética en el estado de Tlaxcala”, en las instalaciones de la CEDH.
 
El evento contó con la participación de Jakqueline Ordoñez Brasdefer, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), acompañada de Margarita Cisneros Tzoni, Directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM).
 
También estuvieron presentes los colectivos Ciberpink, Mujeres Organizadas de Tlaxcala y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER).
 
La violencia digital es cualquier acto realizado mediante el uso de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales, plataformas de internet, correo electrónico, o cualquier medio tecnológico, por el que se obtenga, exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice.
 
Las diferencias de raza, origen, cultura, orientación sexual, aspecto físico, etc., incrementan la probabilidad de sufrir acoso por Internet.
 
La baja autoestima, la inseguridad o la falta de habilidades sociales complican la relación con los demás, la respuesta a conflictos y la defensa de los propios derechos.
 
5 medidas para eludir el ciberbullying
  1. Hablar y fomentar la confianza. ...
  2. Cuidar la privacidad. ...
  3. No caer en bulos. ...
  4. Vigilar la privacidad. ...
  5. Emplear los recursos y herramientas para denunciar.

Foto: Más por más

LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?