• Virales

Frenan el estreno de ¡Que Viva México! en salas de cine este jueves

  • Municipios Puebla
El director Luis Estrada confirmó que ha comprado los derechos de exhibición de su película a Netflix

A escasas horas del estreno de ¡Que Viva México!, la última película del aclamado director mexicano Luis Estrada, ya no podrá verse en los cines del país, al menos, no por el momento.

A un día de su estreno este 3 de noviembre, Estrada confirmó que ha comprado los derechos de exhibición de su película a Netflix ―financiadora del proyecto― y busca nuevos distribuidores para la cinta.

De acuerdo al contrato inicial el gigante del entretenimiento iba a hacerse cargo de la distribución de la película en salas nacionales e internacionales desde el 3 de noviembre, para después ofrecerla en su catálogo en más de 190 países, a partir del 16 de ese mes.

Pero el acuerdo ha saltado por los aires. “Les compré esos derechos para tenerlos en exclusiva y para no perder el control de la película”, señala Luis Estrada a El País y asegura que pese a los cambios de última hora, la cinta podrá verse en la plataforma “una vez que se estrene en los cines que yo consiga de México y el mundo”, recalca.

La noticia ha sido confirmada por Netflix que asegura que después de que se produzca el estreno comercial de ¡Que Viva México! la película podrá verse también junto al resto de títulos del director en la plataforma, aunque todavía no ha especificado cuándo.

“Nos entusiasma trabajar con el maestro Luis Estrada en su nueva película, no obstante, en las últimas semanas el director y productor ha expresado su interés en implementar una estrategia de distribución distinta a la pactada”, señala a este periódico un vocero de la compañía. “Queremos honrar dicha visión, por lo que hemos acordado revertirle los derechos de la película”, agrega.

Estrada explicó que una de sus exigencias siempre fue que ¡Que Viva México! pudiera verse en cines comerciales, algo que, dice, no entraba en los planes Netflix. “Originalmente había un acuerdo para que la película se estrenara en algunos cines selectos, ya que no podían estrenar en cines comerciales porque era una política inamovible de la empresa”, explica.

Sin embargo, el estreno reciente de otra esperada película mexicana en salas de todo el país de la mano del gigante parece haber sido el detonante para que Estrada diera un golpe en la mesa. “Como se dice en México: lo que es parejo no es chipotudo”, responde el cineasta con la sorna que le caracteriza. “Yo soy un dinosaurio del cine que sigue pensando que sus películas tienen que verse de manera colectiva: en una sala obscura con pantalla grande y con gente que coma palomitas”, apunta y añade: “Estoy tratando de defender mi dignidad porque creo en el cine”.

Estrada es director de La Ley de Herodes (1999), El Infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014).

 

 

Foto: Especial

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?