- Puebla
Cenapred alerta por crecimiento de domo en volcán Popocatépetl
Puebla, Pue.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), pidió a la población atender las recomendaciones ante la identificación del crecimiento de un domo en el volcán Popocatépetl.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la Cenapred explicó que ante el descubrimiento se esperan exhalaciones y explosiones de baja a moderada intensidad y emisiones de ceniza. En ese sentido, el semáforo de Alerta Volcánica permanece, hasta el momento, en amarillo Fase 2.
“Se exhorta a la población a no acercarse al cráter y respetar el radio de seguridad de 12 km ante la posibilidad de explosiones”, se destacó.
Asimismo, se detalló que desde el 7 de octubre, mediante el análisis de diversos parámetros de monitores, así como de las imágenes de satélite, se identificó el crecimiento de un pequeño domo de alrededor de 60 metros de diámetro en el volcán, específicamente en la depresión del fondo del cráter principal.
#Boletín | #Cenapred pide atender recomendaciones ante la identificación del crecimiento de un pequeño domo en el #Popocatépetl.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 19, 2022
https://t.co/C17NsehOSk
Consulta solo fuentes oficiales de información.@laualzua pic.twitter.com/RaesLPLAFT
La formación del cráter está asociada principalmente a las exhalaciones y tremor que ha tenido en las últimas semanas el gran volcán. “La velocidad de crecimiento de este cuerpo de lava es cercana a 2 m3/s, semejante a lo observado en ocasiones anteriores”, se señaló.
Con base en los parámetros de monitoreo visual, sísmico, de deformación y gases se puede esperar una actividad similar a la observada en las últimas semanas, lo cual, consistirá en explosiones de baja a mediana intensidad, emisiones de ceniza y fragmentos incandescentes dentro del radio de 12 kilómetros.
La Cenapred, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la Universidad de Colima, exhortan a la población a informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso a rumores.
¿Sabes qué son y cómo se forman los domos en el #Volcán #Popocatépetl? Aquí te lo explicamos.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 19, 2022
Recuerda que el semáforo de alerta volcánica permanece en #AmarilloFase2. @laualzua pic.twitter.com/Q0x1pcAnRo
Qué son los domos y cómo se forman
Por otro lado, la CNPC incluyó una explicación de qué son y cómo se forman los domos, específicamente, en el volcán Popocatépetl. “Un cráter es un embudo que se forma por una explosión interna del volcán que arroja rocas incandescentes y lava viscosa”, aclaró.
Debido a la viscosidad, la lava fluye lentamente y de esta manera forma un montículo semicircular al que se le llama domo; al contacto con el aire se solidifica, acumula presión y no deja salir los gases.
Si la presión es mucha, genera una explosión que rompe el domo que se había formado y lanza los fragmentos aún calientes sobre los lados del volcán; sin embargo, son peligrosos puesto que salen en forma de proyectiles balísticos y cenizas.
“El resultado es nuevamente la formación de un cráter en forma de embudo, en donde podrá formarse un nuevo domo cuando ascienda material reciente”, finalizó.
Recomendaciones ante caída de ceniza
El Cenapred reiteró a la población seguir las recomendaciones ante la posible caída de ceniza:
-Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas secos
-Limpiar ojos y garganta con agua pura
-Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular
-Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores
-Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios
-Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación
Subir al cráter de un #volcán en erupción NO es un deporte.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 19, 2022
Evita practicar montañismo en volcanes activos como el #Popocatépetl .@laualzua pic.twitter.com/aKhDEdhg8Y
Efectos por exposición a ceniza volcánica
Las áreas afectadas en el sistema respiratorio van desde la región extratorácica como la nariz, boca y laringe; la región traqueobronquial que incluye la tráquea y los bronquios; así como la región alveolar en los pulmones y alveolos.
Foto: @CNPC_MX
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 6 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses