• Puebla

Va video vigilancia en transporte público, taxis, plataformas y grúas en Puebla

  • Municipios Puebla
El gobierno del estado lanzó a licitación el equipamiento y la operación de un centro de vigilancia y monitoreo de las unidades desde la Secretaría de Movilidad

El gobierno del estado reactivará el programa para instalar cámaras de video vigilancia en el transporte público, al que se sumarán taxis, aplicaciones de plataforma y servicios de grúas, a fin de monitorear las actividades desde un centro de mando.

Así se advierte en las bases de licitación GESAL-272-489/2022 publicadas este miércoles, para la “Contratación en la modalidad de multianual de un sistema integral para el equipamiento de las unidades del servicio de transporte público, servicio mercantil y taxis, servicio ejecutivo de redes de transporte y servicios auxiliares de arrastre y salvamento, mediante la plataforma y operación del centro de vigilancia y monitoreo para la Secretaría de Movilidad y Transporte”.

Cabe señalar que este programa fue encargado al ex secretario Guillermo Aréchiga Santamaría desde 2020, sin embargo nunca se logró concretar y el funcionario dejó su cargo en marzo de 2021.

Entre los requerimientos solicitados para la instalación, configuración y puesta a punto del equipamiento del transporte público concesionado en el estado de Puebla se plantea:

• Equipo con capacidad de guardar de manera local por al menos 7 días de eventos sobre sus trayectos o cuando se active el botón de pánico.

• Cámara de video vigilancia con inteligencia artificial para el monitoreo del comportamiento del conductor.

• La cámara de video vigilancia de vista a la calle.

• Cámara de videovigilancia que permita la visibilidad en el interior debe tener la capacidad de poder ver todo el interior del transporte y debe tener protección a golpes y deberá ser colocada de tal manera que se vea de frente a los pasajeros.

• La cámara para el conteo de pasajeros también debe de considerarse para la puerta de entrada al transporte.

• La cámara de videovigilancia con vista a la calle, la de comportamiento y el botón de pánico deberán ubicarse en el interior del tablero de la unidad sin que estorbe al conductor.

• Transmisión de datos.

• Las cámaras de video vigilancia y DVR deberán enviar información de los eventos que se registren en tiempo real a los servidores de la Central de Monitoreo de la Secretaría de Movilidad y Transporte, los cuales deberán de ser almacenados de manea local y en la plataforma central. Estos eventos deberán de poder ser accesados también por parte del C5 de la Secretaría de Seguridad Pública y deberán estar integrados con la plataforma de monitoreo del transporte público concesionado, para obtener información consolidada de operación de la ruta, incluyendo demanda de pasajeros y tiempos de recorrido.

Los interesados podrán participar en una junta de aclaraciones el 26 de octubre, entregar documentos el día 31, la apertura de propuestas se hará el 1 de noviembre y el fallo se dará a conocer el 3 de noviembre.

El servicio se prestará desde la formalización del contrato hasta el 31 de octubre de 2024, según lo establecen las bases de licitación.

 

 

 

Foto: Esimagen

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?