- Nación
Red de huachicoleo incluía empleados de Pemex y policías: Guacamaya
Lunes, Octubre 17, 2022 - 10:33
La zona de operación abarca desde Cárdenas, Huimanguillo y Villahermosa, en Tabasco, a La Tinaja, en Veracruz
Empleados de Pemex, elementos de la Guardia Nacional (GN), agentes ministeriales y exfuncionarios estatales están implicados en una red de huachicoleo que opera en Tabasco y Veracruz y a la que el Ejército ya tiene en la mira, con base en los reportes obtenidos por el grupo de hackers Guacamaya.
El grupo delictivo encabezado por Gabriel “N”, Gabo, junto con al menos otras 29 personas, entre ellas cuatro trabajadores de Petróleos Mexicanos y dos guardias nacionales ha sido llamado “Caso Olmeca” y participan también tres proveedores de combustible ilícito, nueve operadores de tractocamiones, dos colaboradores encargados del “manejo de recursos” y cinco clientes que compran el huachicol.
Se detallan las ubicaciones de al menos nueve puntos de extracción de combustible, tanto en instalaciones de Pemex como en puntos de ordeña, así como los negocios o predios donde las pipas de la red criminal cargan el combustible robado, en informes fechados en agosto pasado.
La zona de operación abarca desde Cárdenas, Huimanguillo y Villahermosa, en Tabasco, a La Tinaja, en Veracruz.
El informe destaca que se ha tenido acceso a conversaciones telefónicas en las que se presume la complicidad con agentes ministeriales y exfuncionarios estatales.
El 16 de agosto Gabo explicó a Víctor (un sujeto encargado de conseguir pipas) que seguirá cargando huachicol con Alberto “N”, Hammer, ya que tiene contactos con la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
El reporte señala que se comunicaron con un exgobernador de Tabasco “para informarle de los depósitos”, a lo que éste les dijo que si los paraba la GN, le hablaran directamente al comandante de la SEIDO “al número que ya tenían.”
El 20 de agosto, Gabo informó a Armando “N”, Patrón, que no había podido cargar porque tiene problemas con Miranda (trabajador de Pemex encargado del complejo Macropera, en Cárdenas). Dos días después, Gabo habló con Gaspar “N” (empleado de Pemex encargado de llenar las pipas y elaborar la documentación para transportar el huachicol) para pedirle siete pipas llenas: cinco para los clientes que “ya conoce” (identificados como Calsontzin, Samuel Muñoz, Samaria y Fausto) y dos más para uno nuevo. En caso de no poder abastecer las siete pipas, le pide llenar cinco, por lo menos.
El 25 de agosto, Óscar “N” (operador de un tractocamión) le informó a Gabo que le cargaron 40 mil litros de hidrocarburo, pero no le informó antes porque se quedó sin señal. “Además, aclaró que le preocupa la documentación porque en el retorno se encuentran los federales; en ese sentido, Gabo indicó que en caso de que lo detengan, se comunique directamente con Edder “N”, ya que este es quien tiene el control de todo el estado de Veracruz.”
La Secretaría de la Defensa Nacional no tiene datos sobre la situación jurídica del líder huachicolero, sin embargo el seguimiento ha permitido ubicar dos de sus domicilios al poniente de Villahermosa.
También una casa vinculada a su familia en Poza Rica, Veracruz, de donde es originario, y otra en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. Se sabe que nació en 1980, tiene una esposa de 49 años y, al menos, otras dos parejas sentimentales. Con la primera tiene dos hijos, mientras que tiene uno con cada una de las otras mujeres.
Sus principales operadores son Alberto “N”, Beto, su cuñado y jefe de una célula, así como Hammer, distribuidor de hidrocarburo. Su otro jefe de célula, Othon “N”, aparece en el reporte como “detenido”, sin más detalles.
En Veracruz, los hombres de confianza son Guillermo “N” y Ever “N”. También en dicho estado trabajan de la mano con Eder “N”, un patrullero de la GN, y el “capitán Mata”, subinspector de la corporación. En Pemex, además de Miranda y Gaspar, tienen cooptados a dos sujetos identificados como Óscar y Alberto.
Los puntos donde se presume que la red posee tomas clandestinas y bodegas de almacenamiento de combustible ilícito, así como de tránsito de tractocamiones con pipas cargadas de huachicol son las instalaciones de Pemex entre Cárdenas y Villahermosa; otro cerca de la capital tabasqueña; un punto sobre la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, a las afueras de Cárdenas; las inmediaciones del complejo llamado Batería de separación Íride, al noroeste de Villahermosa; una estación de recolección de gas y aceite sobre la carretera Villahermosa-Chetumal; dos zonas cerca de pozos de bombeo ubicados sobre esta misma vía federal; un camino de terracería cerca de Cárdenas y un área sobre carretera federal 145 La Tinaja-Acayucan, Veracruz.
De este punto, de acuerdo con el reporte, extraen hasta 150 mil litros de hidrocarburo al día.
Foto: Onexpo
LSM
Con información de Emmanuel Rincón
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses