• Tehuacán

Pese a costo restauranteros esperan vender 40 mil platillos del Mole de Caderas en Tehuacán

  • Yomara Pacheco
Aunque se ha tratado de que la mayoría de restauranteros mantengan el precio de este guiso entre 400 a500, existen establecimientos que lo ofertan hasta 720 pesos

Tehuacán, Pue.-Tras iniciar formalmente este jueves la temporada gastronómica del Mole de Caderas el sector restaurantero de Tehuacán espera vender alrededor de 40 mil platillos de este tradicional guiso, del mes de octubre a mediados de noviembre, esto a pesar de que el costo se encuentra muy elevado de acuerdo a lo que señalaron los comensales, pues existen establecimientos que lo estarán ofertando hasta en 720 pesos. 

La directora de Turismo en Tehuacán, Adriana Estrada Trejo, manifestó que aun cuando se sostuvo una plática con el sector restaurantero en la ciudad, para poder estandarizar el precio de este platillo típico de Tehuacán, lo cierto es que se logró que solo algunos se comprometieran en comercializarlo entre 400 a 450 pesos incluso acompañándolo con algún alimento o bebida. 

Expresó que estarán exhortando a los establecimientos o cocineras tradicionales que estén dando el Mole de Caderas a un precio superior a los 500 pesos, que regulen su precio a los que se están manejando por la dirección de Turismo o a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados delegación Tehuacán (Canirac) para que sea accesible a los comensales y a turistas que vienen a probarlo. 

La situación que se está registrando es que en algunos restaurantes incluso se adelantaron a la comercialización de este platillo unos días antes, en donde el costo es de 720 el especial, que lleva más carne, 670 el sencillo y el chico en 520 pesos, además de que se estarán ofertando otros platillos típicos de la matanza como ubres a la plancha con un precio de 490, riñones encebollados 420, chito al mojo de ajo 350, siendo el platillo más barato los tacos de cabeza de matanza con seis piezas con un costo de 280 pesos. 

Por su parte el presidente de Canirac en Tehuacán, Juan Manuel Méndez Lezama indicó que se tiene contemplado que en el municipio sean más de 40 restaurantes los que estarán vendiendo este platillo tradicional, por lo que fue este 12 de octubre que inició formalmente el sacrificio del ganado caprino cebado paras su preparación. 

Agregó que se contemplan el consumo de 40 mil platillos durante la temporada, así como también el consumo de sus derivados sobre todo los chilaquiles de matanza que se han vuelto también un guiso muy demandado. 

Foto:  Yomara Pacheco 

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?