• Nación

México demanda a 5 tiendas de armas en Arizona, funcionan vía prestanombres

  • Municipios Puebla
Ésta es la primera demanda de carácter civil de un gobierno nacional contra vendedores de armas en EU que abastecen el mercado criminal
El gobierno de México a través de la Cancillería, presentó ayer una nueva demanda contra cinco tiendas de armas en Arizona.
 
En Tucson existen 38 casos han llegado a la Corte federal por contrabando de armas a México, solamente en 2021.
 
El alegato consiste en que dichos vendedores, "de manera rutinaria y sistemática, participan en el tráfico ilícito de armas, incluidas las de tipo militar, para organizaciones criminales en México a través de ventas a prestanombres y ventas que están dirigidas a traficantes de armas". 
 
Ésta es la primera demanda de carácter civil de un gobierno nacional contra vendedores de armas en Estados Unidos que abastecen el mercado criminal. 
 
Y llega tres días antes de que se realice el encuentro de alto nivel entre los gobiernos de México y Estados Unidos para tratar temas de seguridad en la Casa Blanca. 
 
En 2012, 39 casos fueron presentados ante la Corte en Arizona, de los cuales 38 fueron en Tucson y uno más en Phoenix, lo que representa el doble cada año desde 2008, cuando se utilizó por primera vez el estatuto de tráfico ilegal de armas hacia México.
 
La gran mayoría del armamento que cruza la frontera son rifles de alto poder, los cuales se encuentran prohibidos en nuestro país, por lo que el gobierno de México pidió a la Corte de Arizona que imponga sanciones adecuadas a las armerías. 
 
La forma en que operan los traficantes es a través de ciudadanos norteamericanos que reciben y almacenan armas y municiones. Se les contrata para pasarlas a México de manera ilegal.
 
Muchos de los contrabandistas son jóvenes de nacionalidad estadunidense que aseguran haber sido contratados por alguien en México y reciben desde 40 dólares por traficar una caja de municiones hasta miles de dólares más por comprar, almacenar y transportar las armas, detallan los registros judiciales de quienes han sido procesados por tráfico de armas.
 
Diamondback Shooting Sports, Inc; SNG Tactical, LLC y Hub Target Sports son las tres tiendas en Tucson que el gobierno mexicano detectó donde prestanombres adquieren armas que han sido decomisadas a criminales en México.
 
Así mismo, A-Z, LLC en Phoenix y Sprague’s Sports, INC en Yuma. 
 
De enero de 2020 a la fecha se han asegurado 55 mil 996 armas en la frontera con Estados Unidos, la mayoría, provenientes de 10 condados de ese país: Maricopa (mil 482 armas vendidas) y Pima en Arizona se encuentran en esta lista. 
 
De enero de 2020 a la fecha, las instituciones mexicanas han asegurado 55 mil 996 armas y la mayoría ha ocurrido en la frontera, de las cuales 21 mil 430 son armas de alto poder. 
 
En Arizona los casos presentados ante la Corte sólo en 2021, representaron casi 300 mil rondas de municiones, además de pistolas y rifles. 
 
Los funcionarios de aduanas en la frontera confiscaron 104 rifles en 2021, lo que es una cifra superior a la de cualquier año de la última década. 
 
México calcula que el contrabando de armas de fuego es de más de 200 mil. Entre 70 y 90 por ciento de las armas que se recuperan de una escena del crimen son traficadas desde Estados Unidos. 
 
El 15 por ciento de ellas proviene del estado de Arizona por lo que el gobierno mexicano argumentó que las incautaciones se han incrementado gracias a la presión que han ejercido a partir de la primera demanda presentada en 2021 y que un juez federal en Boston desechó bajó el argumento de que la ley protege a los fabricantes de armas del mal uso que se les pueda dar. 
 
Foto: InsurgentePress
LSM

El titular de la SRE, refirió que de

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?