• Nación

Puebla, ya vienen los VW eléctricos

  • Municipios Puebla
Está en marcha una inversión superior a mil 300 mdd en Puebla, destinada a la ampliación de la conocida enorme fábrica de coches que tiene ahí Volkswagen

Traten de recordar el nombre de alguna empresa grande establecida en Puebla. Ese estado se mueve al ritmo de Volkswagen y Volkswagen acaba de conseguir un montón de dinero útil para construir coches eléctricos.

¿Armarán los mexicanos la próxima ‘Combi’ eléctrica? Puede ser. El mes pasado, el gobernador del estado, Miguel Barbosa, presumió los resultados de una reunión con directivos de la compañía alemana.

Advirtió que está en marcha una inversión superior a mil 300 millones de dólares en la entidad, destinada a la ampliación de la conocida enorme fábrica de coches que tiene ahí Volkswagen desde hace décadas.

El crecimiento tiene una intención, añadió: fabricar coches eléctricos. El anuncio se sumó a un deseo: que la compañía encabezada por Oliver Blume, consiguiera dinero para hacer inversiones.

Ayer se alinearon las estrellas. En plena desaceleración de la economía china; el relajo que armaron los ingleses; la guerra en Ucrania y la incertidumbre global, Volkswagen obtuvo 9 mil 400 millones de dólares frescos de inversionistas europeos.

A cambio entregó un octavo de las acciones de Porsche, la icónica compañía que ahora se suma a Ferrari como la segunda gran marca europea de coches que cotiza en Europa.

Después de lo de ayer, Porsche vale 75 mil millones de devaluados euros, o de dólares, ahora que valen casi lo mismo. Ferrari tiene un valor 34 mil 600 millones, de acuerdo con su capitalización de mercado, para quien gusta de las comparaciones… o de la Fórmula 1.

Aquí el punto es que Volkswagen ya tiene dinero para su proyecto de electrificar su cartera y existe una altísima probabilidad de que parte de ese dinero caiga ahí en donde cada olla encuentra su mole. Buena noticia entre tanta tormenta.

El asunto sacudió al mundo, pues no son días de tomar riesgos como el que tomaron los alemanes, hoy que nadie sabe en dónde está el piloto, ni el timón de la economía global sacudida desde todas partes luego de la pandemia.

Lo que hizo Volkswagen derivó en la mayor oferta de acciones en Europa en una década.

De tal tamaño fue el susto que Elon Musk –fundador de la marca líder de coches eléctricos Tesla– trató de llamar la atención de la gente con un par de “tuits”.

En breve, el magnate avisó que la pickup Cybertruck que planea vender, hará las veces de lancha si hace falta, y que eso será útil cuando él quiera cruzar el mar hacia la Isla del Padre desde el punto de lanzamiento de sus cohetes de Spacex, en Texas. https://bit.ly/3rlT7MF

De vuelta a México, pensar en una nueva generación de la Combi hecha en Puebla no es un asunto descartable.

Antes de la pandemia, Volkswagen presumió su prototipo Type 20, que está basado en el Type 2 de 1962, que en este país la gente conoce como Combi y que tiene ese característico “pico” en su chata parte frontal, que la convirtió en ícono hippie.

El nuevo modelo, todavía en gestación, podría incluir transmisión eléctrica, seguridad biométrica, asistente de voz y pantalla holográfica. Sería algo muy parecido a otro modelo más desarrollado, llamado ID. BUZZ, que también parece Combi y pronto llegará al mercado.

México es una potencia automotriz y es un asunto que la gente olvida con frecuencia. Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Puebla… son ciudades que viven de esta actividad.

Irónicamente, los precios de los coches eléctricos que pronto serán producidos en México están alejados de la capacidad de compra de muchos mexicanos que los fabricarán.

Podrían alejarse todavía más, a partir de la urgente necesidad del Banco de México de encarecer los préstamos bancarios para que la gente compre menos y de esa manera caigan los precios y la inflación.

La semana pasada las tasas de crédito automotriz ya rondaban 15 por ciento anual. Ayer, Banxico todavía subió más su tasa de referencia, a un récord histórico de 9.25 por ciento.

Columna Parteaguas de Jonathan Ruiz Torres en El Financiero

Fotografía archivom

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?