- Puebla
Puebla, uno de los 8 estados con oferta en ciencia y tecnología espacial
La Agencia Espacial Mexicana identifica sólo a ocho estados con oferta educativa de cursos, licenciaturas y posgrados en el país para formar cuadros especializados en ciencia y tecnología espacial.
La Ciudad de México, Baja California y Puebla son los que cuentan con más programas en estas áreas.
La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece la licenciatura en Ciencias de la Tierra con Orientación en Ciencias Espaciales; dos maestrías: una en Ciencias Astronómicas y otra en Ciencias de la Tierra; además dos doctorados en las mismas áreas.
El Politécnico Nacional tiene la maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial; mientras que el Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C ofrece la maestría en Planeación Espacial, así como la maestría y doctorado en Geomática.
En tanto que el Cinvestav Unidad Zacatenco imparte la maestría en Ciencias en Sistemas Autónomos de Navegación Aérea y Submarina (SANAS).
En segundo lugar destaca Baja California, donde su universidad autónoma ofrece la Ingeniería Aeroespacial en dos campus. El Centro de Enseñanza Técnica y Superior abrió la maestría en Ingeniería Aeroespacial.
En tanto que el Instituto Tecnológico de Ensenada tiene la maestría en Ingeniería Aeroespacial y el doctorado Industrial Aeroespacial.
Después figura Puebla, ya que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla tiene la Ingeniería Aeroespacial.
En tanto que el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica ofrece las maestrías en Ciencia y Tecnología del Espacio, así como en Astrofísica, un doctorado en Astrofísica y cursos sobre Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica, además de Comunicaciones Satelitales.
Con una o dos opciones de estudio están también los estados de Zacatecas, Jalisco, Querétaro, Hidalgo y Chihuahua. https://www.educacionespacial.aem.gob.mx/mapa_nacional.html
Foto: especial
gse