- Nación
TEPJF ordena regreso de Jaime Bonilla al Senado
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó, por mayoría de votos, la reincorporación al Senado de Jaime Bonilla Valdez, ex gobernador de Baja California.
La Jornada detalló que después de una extensa exposición del caso, el proyecto fue aprobado por cuatro votos a favor de los magistrados José Luis Vargas (ponente), Mónica Soto, Indalfer González y Felipe Fuentes.
En contra votaron los magistrados Janine Otalora, que en esta sesión fungió como presidenta ante la ausencia de Reyes Rodríguez, así como Felipe de la Mata.
En la resolución de la Sala Superior se indica:
“Se revoca la sentencia impugnada así como los actos jurídicos emitidos en cumplimiento de la misma. Se vincula a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión o a su Comisión Permanente para que convoque a Jaime Bonilla Valdez a efecto que se reincorpore al cargo de senador que venía desempeñando, notificando la determinación a Gerardo Novelo Osuna, senador suplente”.
La magistrada Otalora expuso – en su posición contraria al proyecto- que la Constitución establece que ningún individuo puede desempeñar a la vez dos cargos de elección popular pero puede elegir el que quiere desempeñar.
Indicó que esa elección “permanece en el tiempo” porque la Constitución propone el deber y el derecho de elegir uno de ambos, por lo que “sostener lo contrario significaría la posibilidad de alternar indefinidamente dos cargos de elección sin que exista autorización jurídica para ello, ya que tal situación rompería con la participación democrática efectiva en detrimento de la ciudadanía”.
Bonilla Valdez acudió a la Sala Superior para controvertir la sentencia emitida por la Sala Regional Guadalajara, del mismo TEPJF, mediante la cual dejó sin efecto su reincorporación como senador de la República por considerar que se encontraba en el supuesto de restricción constitucional que le impide ocupar dos cargos de elección popular de manera simultánea, por haber ocupado la gubernatura de Baja California de 2019 a 2021.
El ponente del proyecto fue el magistrado José Luis Vargas y en el documento inicial, presentado en la sesión de este miércoles, se indica:
“Por lo que hace al estudio de fondo, se propone revocar la sentencia impugnada al considerar que la Sala Regional realizó una interpretación excesiva del derecho a la tutela judicial efectiva.
“Lo anterior, pues sin justificación válida, flexibilizó un requisito de procedencia y admitió el juicio primigenio aún cuando el órgano partidista estatal promovente no se encuentra legitimado para la promoción del juicio, por tratarse de una controversia que involucraba actos de naturaleza federal”, se indica en el proyecto.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses