- Nación
Empleabilidad de mujeres se elevaría a un 12% con sistema de cuidados: Estudio
Martes, Julio 12, 2022 - 09:48
El Senado tiene pendiente la aprobación de una reforma constitucional que dará pie a la creación de un sistema nacional de cuidados
Ocho de cada 10 hogares con madres trabajadoras que no tienen acceso a cuidado infantil se encuentran en países con economías medias.
De acuerdo con el reporte ``El cuidado infantil público beneficia a los niños y las madres: Evidencia de un experimento nacional en un país en desarrollo, contar con un sistema de cuidados aumenta 12 puntos porcentuales el trabajo de las madres”, lo cual mejora su economía y la del país.
El estudio fue elaborado por Andrés Hojman, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Florencia Lopez Boo, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y publicado en la Journal of Public Economics.
Sostienen que es la “primera evaluación aleatoria de un programa de cuidado infantil a escala en un país en desarrollo”.
Muestra un impacto positivo en las habilidades socioemocionales de niñas y niños que reciben atención en centros de cuidado. Es probable, dice el informe, que esos efectos se manifiesten en los ingresos que generarán cuando entren al mundo laboral.
El estudio se realizó en Nicaragua, donde el gobierno puso en marcha el Programa Urbano de Bienestar para la Niñez. “Un esfuerzo a gran escala” para aumentar la disponibilidad y la calidad de centros de atención, llamados Centros Infantiles Comunitarios (Cico) para familias en pobreza extrema que viven en las ciudades.
En México, operó hasta 2019 el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, a través del cual centros particulares recibían dinero público para cuidar a infantes de mujeres que laboran en la informalidad y no cuentan con la prestación de guarderías.
Sin embargo, el gobierno actual lo cambió por el Programa de apoyo para el bienestar de las niñas y niños, hijos e hijas de madres trabajadoras el cual consiste en un apoyo económico entregado a las mamás, padres solos y tutores para que lo gasten en el cuidado infantil, no necesariamente en un centro especializado.
El estudio concluyó que el costo-beneficio de los Cico es “altamente rentable, lo que proporciona evidencia alentadora para que los países en desarrollo fomenten tanto la participación laboral materna como el capital humano a través de políticas para la primera infancia”.
El Senado tiene pendiente la aprobación de una reforma constitucional que dará pie a la creación de un sistema nacional de cuidados.
De aprobarse, el Congreso estaría obligado a crear la ley del sistema nacional de cuidados. Con ello quedarían más claras las obligaciones que tienen las instituciones del Estado para crear políticas públicas y programas de cuidado.
Por su parte, la academia y organizaciones como el BID realizan investigaciones que muestren las ventajas de contar con centros de atención infantil.
Una revelación importante de este estudio es que dichos centros son de calidad, “involucran más activamente a los padres. Este resultado es clave porque, a pesar de la frecuente conjetura de que la calidad es importante, hay pocos estudios con datos disponibles para probar esta hipótesis”.
Equilibrar el tiempo de cuidado entre los papás, los centros y las mamás permitirá que las mujeres ingresen al mercado laboral y lo hagan en mejores empleos, pero también sus hijos e hijas cuando se conviertan en personas adultas.
En América Latina y el Caribe “las brechas socioeconómicas en el desarrollo infantil se observan principalmente en el desarrollo cognitivo y del lenguaje de los niños”, y brechas “pronunciadas en las habilidades socioemocionales”.
Estas últimas competencias “se desarrollan mejor en los niños cuyos hogares ofrecen acceso a materiales y actividades de juego”. Por ello, si los hogares pobres no cuentan con ellos, un centro de atención infantil les ayudará más.
Y existe “relación entre las habilidades socioemocionales y los salarios”. Estas herramientas que nos permite a las personas entender y regular nuestras emociones, desarrollar mejores relaciones y tomar decisiones responsables “son altamente predictivas de ganancias futuras, incluso más que los puntajes de las pruebas cognitivas en muchos casos”, concluyó el estudio.
Foto: AS-México
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses