- Puebla
Niega SCJN atraer el caso Jenkins; se vuelve a aplicar la ley: Barbosa
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la solicitud de atracción hecha por la familia Jenkins para estudiar la reapertura de la carpeta que terminó en diversas órdenes de aprehensión por el delito de lavado de dinero solicitada por la Fiscalía General de la República.
Ante ello, el gobernador Miguel Barbosa Huerta expuso que el tema no está resuelto y queda en manos de las autoridades federales y locales, por lo que la ley “solamente se está volviendo a aplicar”.
Este miércoles, la corte determinó que el litigio por el presunto desvío de 14 mil millones de pesos de la Fundación Mary Street Jenkins volverá al décimo tribunal colegiado en materia penal para su resolución.
El asunto fue promovido por Elodia Sofía de Landa Irizar, Margarita Jenkins de Landa, María Elodia Jenkins de Landa, Juan Guillermo Eustace Jenkins, Juan Carlos y Roberto Jenkins de Landa, en contra de la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de reactivar el caso, en julio de 2020.
Tras ello se libraron órdenes de aprehensión contra los seis integrantes de la familia, quienes entonces pidieron a la SCJN atraer su amparo.
La resolución de esta semana se dio por parte de los ministros Jorge Mario Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena y Norma Piña Hernández, la ausencia de Margarita Ríos-Farjat y sólo el voto a favor de Juan Luis González Alcántara Carrancá.
El gobernador Miguel Barbosa recordó que los integrantes de la familia Jenkins son presuntos responsables de delitos cometidos en contra de la fundación Mary Street Jenkins y manejaban esta entidad como si fuera su patrimonio propio.
Señaló que los Jenkins y sus abogados señalaban que iban a ganar el litigio, pero al no atraerlo la Corte, queda en manos de la Fiscalía General de la República y de las autoridades del Fuero Común para su consecución y resolución.
“El tema no está resuelto, eso es lo que significa la resolución de ayer. Se señala por todo lo que dijeron los Jenkins y Luis Ernesto Derbez sobre este tema. La ley solamente se está volviendo a aplicar”, señaló.
Tras el fallo de la Corte, se espera un proceso que podría durar de 18 a 24 meses para su definición, con las órdenes de aprehensión contra los integrantes de la familia y la ficha roja de Interpol vigentes.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses