- Interiores
Vigilarán deformaciones en Popocatépetl con cámara en Calpan
San Andrés Calpan, Pue.- Una cámara que monitoreará las modificaciones del cráter y el edificio volcánico del Popocatépetl instala la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el Centro de Bachillerato Técnico Agropecuario (CBTA) 255 en San Andrés Calpan, con lo que se apoyarán las acciones de protección civil en la zona.
Rogelio Ramos Aguilar, profesor investigador de la BUAP y encargado del proyecto explicó: “lo que pretendemos es generar estudios de geología, geomorfología, cartografía para medir deformaciones en el cráter del volcán o en el edificio del mismo, esto nos sirve porque puede ser un indicativo de cómo se está generando la actividad volcánica”.
Se trata de una cámara infrarroja ubicada en la instalaciones del CBTA, a una distancia de 19.5 kilómetros lineales del cráter, en la cara noroeste del coloso, con la que se pueden identificar todas las características geológicas del volcán.
Otro de los objetivos del proyecto es generar estudios glaciológicos con el único glaciar que aún persiste en el Popocatépetl, dijo.
Pero sobre todo, expresó el especialista, se busca generar un registro visual de la actividad volcánica y con ello determinar cuáles y cuántas de las exhalaciones modifican el tamaño y la forma del cráter.
Los registros de la cámara se complementan con las imágenes satelitales que aporta cada 15 días la empresa Bufete de Ingeniería de Telecomunicaciones y Sistemas (BITS) con lo cual se permite determinar, también, alteraciones de las barrancas, que podrían significar un riesgo para las comunidades aledañas.
Con los datos fotográficos y satelitales se precisa la inclinación y la velocidad que alcanzaría el agua derretida del glaciar con lodo en las barrancas, en caso de un evento eruptivo de mayores dimensiones. Como dato, en Chile la erupción del Calbuco provocó lahares que llegaron hasta una distancia de 20 kilómetros.
El proyecto que se encuentra en su fase inicial estima tener los primeros resultados medibles en el mes de septiembre y operar de manera óptima en mayo de 2016. Hasta ahora ha representado una inversión de 250 mil pesos. En una primera etapa se espera que la imagen en tiempo real esté a disposición pública vía internet y en el mediano plazo, se conecte con la red de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Sobrevuelos con drones para identificar zonas de posible deslave o de colapso estructural, es otro momento del proyecto.
El director del CBTA 255, que cuenta con una matrícula de 600 alumnos, José Luis Peña Ramos, precisó que en el proyecto participan directamente cinco alumnos de la institución, de modo que los acerca al desarrollo profesional real y les da ventaja competitiva sobre el resto de los estudiantes del mismo nivel.
Explicó que se trata de un plantel de bachillerato y carreras técnicas agrícolas que busca contribuir a la sustentabilidad de la región. Además, dijo que se incentiva el ejercicio de las ciencias exactas, en áreas como topografía y este proyecto de vinculación interinstitucional enriquece la formación de los alumnos.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses