• Puebla

Usuarios en México de 16 a 64 años pasan hasta 8 horas conectados a internet

  • Municipios Puebla
Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Internet

Puebla, Pue.- De acuerdo a información proporcionada por la We are Social en conjunto con el Hosting México, 96.8 millones de mexicanos utilizan el Internet actualmente para diferentes actividades que van desde académicas, laborales hasta para uso personal, es decir, más del 70% de la población en el país hace uso del Internet, señaló José Luis González Torreblanca, Coordinador Tecnológico del Sistema Universitario de Modalidades Alternativas SUMA-UPAEP

El internet se ha convertido en una herramienta importante en la vida diaria de las personas, en lo educativo, laboral y personal y desde el 2005 se tiene presente el 17 de mayo como el Día Mundial del Internet.

José Luis González Torreblanca indicó que principalmente lo que la gente utiliza en internet son las redes sociales a través de sus dispositivos móviles, más que usar una computadora en el trabajo o en la casa.

Explicó que el 86% de los mexicanos a través de su teléfono celular hacen uso del Internet para utilizar alguna red social, además para la mayoría de los mexicanos durante la pandemia de salud, el teléfono celular se convirtió en una minicomputadora para hacer sus actividades de trabajo, estudio y actividades personales.

De acuerdo al Coordinador Tecnológico el promedio de los usuarios en México con una edad promedio de 16 a 64 años, pasan hasta ocho horas conectados a internet al día, dato significativo de lo que representa esta herramienta para los usuarios.

Alrededor de 55 minutos al día, los niños con una edad promedio de 2 a 6 años, hacen uso del Internet; en el caso de los adolescentes, se pasan gran parte del día navegando en internet, manejando sus redes sociales y compartiendo datos de diferentes contextos.

José Luis González apuntó que las principales razones por las que los mexicanos usan el internet, están en primer lugar, el uso de las redes sociales para estar en contacto con amigos y familiares en un 72%; el porcentaje restante lo ocupan para actividades académicas, laborales y mantenerse comunicados.

En México, el 72% de los usuarios utilizan la parte de internet para navegar y buscar información de interés; una oportunidad de negocio, ofrecer bienes y servicios, este último rubro, representa el 89.3% de la población, ya que vieron la oportunidad de llegar a todos lados y que se potencializa su uso con la pandemia de salud.

Asimismo, comentó que se estima que los jóvenes entre 25 y 34 años de edad, son los que más navegan en Internet actualmente. Además de que México ocupa el lugar 75 al nivel mundial en cuanto al uso de internet y tenemos un servicio con una velocidad de 28.59 megabites por segundo (Mbps), lugar bastante bueno si lo comparamos a nivel mundial con respecto al uso de esta tecnología.

Respecto a  las peores conexiones de internet en el mundo las tienen Turkiestan, con el 2.14 Mbps; Yemen con 3.15 y Mauritania con 3.47 Mbps, mientras que México, se encuentra en un estándar medio en cuanto a la velocidad del internet que utilizamos.

En contraste los mejores conectados en el mundo son Singapur con 195.88 Mbps; Hong Kong, con 173.54 y Corea del Sur con 144.99 Mbps, países asiáticos que mejor conexión y velocidad de Internet tienen actualmente en el mundo.

Finalmente González Torreblanca exhortó a las personas a no caer en los vicios tecnológicos, como es pasar mucho tiempo usando el internet, ya que puede provocar algún tipo de daño a la salud, principalmente a la vista o por estar en una sola posición problemas en los huesos o articulaciones, y socialmente, que la gente se aísle del entorno social, por lo que es importante usarlo con responsabilidad y evitar los periodos prolongados.

Foto especial

nrl

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?