• Tehuacán

Recupera sector de la construcción empleos en Tehuacán

  • Yomara Pacheco
Alarifes celebran con mucha fe el Día de la Santa Cruz

Tehuacán, Pue.- Con una recuperación de empleos del 50 por ciento, aunque con bajos salarios, a consecuencia todavía de la situación económica por la pandemia de Covid-19, así fue como los trabajadores del sector de la construcción festejaron este 3 de mayo, conocido como el Día de la Santa Cruz en Tehuacán. 

Con mucha fe los alarifes acudieron a bendecir sus cruces a las distintas parroquias de la diócesis de Tehuacán, para dar gracias a Dios por el trabajo, su salud y la de su familia, además para que no se registre ninguna situación en las obras en las que están laborando. 

El delegado del sector de la Construcción adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Alejandro Alfonzo Méndez Pérez, indicó que el sector de la construcción registra una recuperación económica y de empleos lenta, luego de dos años que se tuviera casi inactiva por la pandemia de Covid-19. 

Reconoció que al momento solo se ha podido recuperar el 50 por ciento de las fuentes de empleo, debido a que aún no se ha logrado conseguir contratos con empresas o Ayuntamientos, pues la mayoría de obras en las que están participando son particulares. 

Asimismo, mencionó que los sueldos son bajos, es por eso que se está buscando que realmente los alarifes se agremien al sindicato, para de esta manera buscar mejores salarios, prestaciones, así como seguridad social. 

Comentó que una de las situaciones que ha frenado también que este sector cuente con mayor trabajo, es el hecho de que los materiales e insumos se han ido al alza, ocasionando que pues las personas, pues por el momento no piensen en construir. 

Expresó que, tras dos años de no contar con trabajo, muchos albañiles, tuvieron que optar por desempeñar otra actividad como es la de dedicarse al comercio, venta de comida o incluso recolectar material reciclable. 

Por otra, parte los trabajadores de la construcción que acudieron a bendecir sus cruces para posteriormente colocar esta insignia en lo más alto de la obra que realizan, mencionaron que lo que están pidiendo a Dios es tener trabajo y salud, para poder sacar adelante a sus familias. 

En tanto comerciantes dedicados a la elaboración de cruces artesanales mencionaron que afortunadamente sus ventas fueron favorables, en comparación a los años pasados. 

Agregaron que las personas se llevaron cruces que van de los 60 pesos hasta los 100 pesos o bien varios recurrieron a repararlas de otros años por un costo de 50 pesos que incluía pintarlas y colocarles nuevas flores. 

Foto especial

aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?