• Puebla

Legisladores buscan erradicar la violencia contra niñas y mujeres

  • Marco Antonio Landa
Aprobaron exhorto a los ayuntamientos para que atiendan, elaboren y ejecuten un programa para la prevención, atención y erradicación de la violencia

Puebla, Pue.- Fue aprobado por la Comisión Permanente del Congreso del Estado el exhorto a los ayuntamientos para que atiendan, elaboren y ejecuten un programa para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, el cual deberá traducirse a las lenguas originarias para su difusión en medios locales, de las regiones pertinentes.

De esta manera, la Comisión Permanente dio cuenta de la Iniciativa de la diputada Nora Merino Escamilla, para derogar algunas fracciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla, con la finalidad de evitar duplicidad en el término de “Presupuestos con perspectiva de género” y lograr una correcta técnica legislativa.

En su intervención, la diputada Patricia Valencia Ávila presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Víctimas del Estado de Puebla para establecer que las víctimas de violaciones a derechos humanos y sus familiares tienen derecho no solo a las becas de estudio o exenciones de costos en instituciones públicas, sino también, en instituciones de educación privada, y no solo como mínimo hasta la educación media superior, sino como mínimo hasta la educación superior.

La Comisión Permanente también dio cuenta de la Iniciativa de la diputada Karla Rodríguez Palacios, para reformar la Ley de Derechos Humanos del Estado, con la finalidad de establecer como atribución de la Comisión, el promover la observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

Se dio cuenta de la Iniciativa de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, para reformar la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, con la finalidad de determinar que la “Igualdad sustantiva consiste en el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Mientras que la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma para modificar el término de "discapacitados" por "personas con discapacidad" en la Ley Estatal de Salud, con el fin de homologarla a la Ley General en la materia.

La Comisión Permanente turnó la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Puebla que presentó la diputada Nancy Jiménez Morales, con el objetivo de establecer que el apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas es una actividad de las organizaciones de la sociedad civil.

Foto EsImagen

mala/clh

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?