- Nación
Diez beneficios de la reforma eléctrica
El próximo domingo 17 de abril, la Cámara de Diputados discutirá, y en su caso aprobará, el dictamen de las comisiones de Puntos Constitucionales y Energía que mantiene los aspectos fundamentales de la iniciativa del presidente y agrega propuestas presentadas en el parlamento abierto e incorpora lo esencial de las 12 propuesta de la Coalición Va por México.
AMLO propuso que el Estado Mexicano recupere el control del sector eléctrico; así como, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y garantizar que el litio sea propiedad de la Nación. La iniciativa del Presidente cancela contratos y permisos; desaparece los autoabastos ilegales con los cuales los grandes consumidores de energía evadían el pago de electricidad, pero respeta las inversiones privadas, las centrales particulares podrán seguir generando y vendiendo energía.
¿Qué agregaron las comisiones? a) un nuevo párrafo al artículo 4º constitucional, para establecer a la electricidad como una precondición para el goce de otros derechos como la salud, la educación, la alimentación y la seguridad; b) incluyen en la generación distribuida (paneles solares), a los ayuntamientos y al sector social sin fines de lucro hasta por un mega watts; c) bajar las tarifas del alumbrado público, bobeo agrícola y del alto consumo domestico; d) la sustitución de los Certificados de Energía Limpia por otra forma de constancia de energía limpias por parte del gobierno y e) finalmente, la permanencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con las reglas de la Ley de la Industria Eléctrica.
- Gozarías de que la electricidad fuera una precondición para tener agua para el consumo de escuelas, hospitales y alumbrado público, de tu comunidad y municipio.
- La energía eléctrica dejaría de ser una simple mercancía para convertirse en un servicio público.
- Los ayuntamientos pagarían menos de luz, porque bajarían las tarifas de alumbrado público, riego agrícola y también los pequeños negocios y empresas serían beneficiadas.
- Podrías instalar libremente paneles solares hasta 0.5 mega watts. Los ayuntamientos, las cooperativas, las comunidades indígenas, los sindicatos y otras organizaciones del sector social podrían hacerlo con permiso de la CFE hasta un mega watt. ¿Cuánto es eso? Mucho, el equivalente al consumo máximo de dos supermercados.
- Podrías participar y beneficiarte de la transición energética, es decir de la sustitución de energía contaminante por energía limpia, porque participarían el sector público, privado y social.
- Las empresas generadoras de electricidad recibirían constancias de que su energía es limpia.
- Pagarías menos por tu bimestre de luz que los OXXO, porque se eliminarían los autoabastos, que eran tramas para no pagar el costo real de la luz.
- A los empresarios se les respetarían sus inversiones y se les apoyaría para que sigan haciendo negocios, pero de manera honesta.
- La competencia entre productores privados de electricidad sería controlada por una CRE con mejores reglas para que no haya trampas.
- El litio, con lo que hacen las pilas desde celulares hasta autos, sería propiedad de todos los mexicanos.
La moneda está en el aíre. Veamos qué ocurre el domingo. La política es de bronce.
Columna de Onel Ortiz Fragoso en SDP Noticias
Foto SDP
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


