- Tehuacán
Aumentan delitos contra la mujer en municipios con Alerta de Género
Tehuacán, Pue.- Los delitos de violación, abuso sexual y trata de personas se incrementaron en los 50 municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad, de acuerdo al comparativo realizado por el Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim) del año 2020 con respecto al 2021.
Lo preocupante es que el delito de trata de personas de acuerdo a las carpetas de investigación iniciadas en el 2021, este ilícito se incrementó un 276.92 por ciento en comparación con el año anterior en municipios poblanos que cuentan con esta alerta.
El presidente del Observatorio Ciudadano, Juan José Hernández López, refirió que de acuerdo al análisis de 5 delitos en los municipios con AVGM del estado en el 2021, incrementaron, por lo que la entidad de se coloca en el sexto lugar a nivel nacional de ilícitos cometidos en contra de las mujeres, ya que el aumento de los delitos fue del 22.22 por ciento con respecto al 2020.
Detalló que en el caso de violación de enero a diciembre del 2021 este delito se presentó en 42 municipios de los 50 con alerta, lo que representó el 80.62 por ciento del total registrados a nivel estatal.
Mientras que al comparar en números absolutos el delito de violación durante el 2021 con respecto al 2020 en la entidad poblana el incremento fue del 22.22 por ciento y del 15.32 por ciento en el delito de abuso sexual.
Por lo que concierne a los delitos de violencia familiar y feminicidio se tuvo un decremento en los índices, pues la disminución fue del 4.47 por ciento en el primer ilícito, mientras que en el segundo fue de 28.85 por ciento.
Mencionó que las mayores carpetas de investigación de carpetas iniciadas en los municipios con alerta de género fue por el delito de trata de personas de ahí que este tuvo un aumento de 276.92 por ciento durante el año pasado, aunque también en los municipios como Huaquechula, Tlachichuca y Xicotepec, que no están dentro de este decreto, también se registraron casos.
Hernández López destacó que 10 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio, corresponden a 9 municipios que no están dentro del AVGM, siendo estos Cuautempan, con dos, Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, San Sebastián Tlacotepec, Tepexco, Tepetzintla, Tlachichuca, Xicotepec y Zihuateutla.
Tehuacán
Respecto al municipio de Tehuacán el presidente de este observatorio ciudadano manifestó que los delitos que se incrementaron fueron la trata de personas y la violación, al registran en el periodo analizado un aumento del 200 por ciento y 36.73 por ciento respectivamente.
Mientras que en los delitos de violencia el aumento fue del 18.29 por ciento, el abuso del 7.89 por ciento y en el caso del feminicidio un decremento del 100 por ciento, aunque organizaciones sociales tienen registrados varios casos.
Agregó el titular de Igavim que es necesario justificar los indicadores de seguimiento referentes a la atención de mujeres víctimas de violencia, ya que en este sentido existen deficiencias y que prevalecen más las acciones reactivas que preventivas.
Foto especial
aj/clh