- Puebla
Proponen que en menos de 6 meses se pueda adoptar un menor en Puebla
Puebla, Pue.- Trámites engorrosos y largos tiempos de espera, convierten en un verdadero "calvario" el adoptar a un menor en Puebla, por lo que se busca modificar la ley para eliminar el "burocratismo".
La adopción es el proceso por el cual se garantiza que un menor de edad en estado de orfandad, tenga la oportunidad de tener una familia y crecer en un ambiente sano.
La situación de orfandad en México se ha vuelto un tema precario, pues la pandemia del Covid19 ha provocado que a nivel nacional al menos 244 mil niños hayan perdido a alguno de sus progenitores; y al menos una séptima parte de ellos quedaron en total indefensión.
Estos niños, en el mejor de los casos fueron resguardados por el Sistema DIF, donde el trámite para iniciar su adopción depende en primer lugar del Consejo Técnico de Adopciones, que solo atiende solicitudes los meses enero, mayo, agosto y noviembre.
Tras esto, a la persona o pareja interesada en adoptar, se le realiza una serie de evaluaciones psicológicas y socioeconómicas para determinar la idoneidad, y así ingresar a la lista de espera del Registro Estatal de Familias de Acogimiento Pre-adoptivo.
Para llegar hasta este punto, pudieron ya pasar meses, antes de que el DIF "designe" un menor a la familia e iniciar con la acogida a través de convivencias; para finalmente, dar inicio con el juicio de adopción ante el Juzgado de lo Familiar.
Por esta razón, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una iniciativa de ley para fijar límites de temporalidad para que se lleven a cabo las adopciones y en menos de seis meses los menores puedan tener una familia.
"Niñas, niños y adolescentes acogidos en Centros de Asistencia Social, serán considerados expósitos o abandonados una vez que hayan transcurrido sesenta días naturales sin que se reclamen derechos sobre ellos o se tenga información que permita conocer su origen", cita la iniciativa de la legisladora panista.
Asimismo contempla que los jueces contarán con 90 días hábiles improrrogables para emitir la sentencia sobre resolución de la patria potestad.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses