- Nación
Lo impensable
Un observador acucioso de lo que ocurre en la política coincide con lo señalado aquí; la inclusión del gobernador Adán Augusto López ha significado una mejora sustantiva en la conducción de la política interior. Hay diálogo y confianza. Lo que nunca pudo lograr la ministra Olga Sánchez Cordero.
Los actores relevantes han aprendido a diferenciar la retórica polarizadora del Presidente y el mensaje mañanero provocador de lo que son sus acciones y las de su gobierno. Lo primero no ha cambiado ni cambiará, lo segundo sí y ya empezó.
Por su proximidad de lo que viene destaca el proceso de ratificación de mandato. El resultado abrumadoramente favorable al Presidente se anticipa, pero no la participación de 40 por ciento. Mario Delgado podría lograr las firmas para proceder a la consulta, pero estaría muy lejos de motivar a un número significativo de electores.
Uno de los aspectos que se han ganado con la renovación de la Secretaría de Gobernación es la mejora en la negociación con la oposición en el Congreso. La operación de Monreal se ve fortalecida y es posible que haya avances en la agenda legislativa, pero requerirá de hacer concesiones y de diálogo para así llegar a acuerdos razonables.
El Presidente deberá definir cuál de los tres proyectos legislativos prioritarios debe privilegiarse: reforma eléctrica, Guardia Nacional o tema electoral. Independientemente de lo anterior viene el relevo del consejero presidente del INE y las designaciones correspondientes. Será el acto de mayor peso en crear las condiciones de confianza para la competencia hacia 2024.
Otras dos decisiones son el nombramiento en el Senado del nuevo ministro o la nueva ministra de la Corte y la designación por el pleno del nuevo presidente. En el frente electoral Aguascalientes, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Tamaulipas y Quintana Roo renovarán gobernadores, y después Coahuila y Estado de México.
Los resultados favorecen al partido gobernante en todas partes excepto en Aguascalientes y Coahuila. Aún así, hay incertidumbre derivada de los candidatos a postular, más en el Estado de México donde Enrique Vargas podría dar la sorpresa.
No hay garantía de que la coalición gobernante mantenga su unidad al momento de postular candidato o candidata presidencial.
Claudia Sheinbaum por el momento va muy adelantada, se fortalece, pero se expone. Para el PVEM o PT sería muy rentable postular un candidato del perfil de Ebrard o Monreal, quizás no para ganar, sí para lograr una presencia política significativa.
En este escenario habría un voto muy fragmentado con un umbral de triunfo de 30 por ciento de los votos y un desenlace de inédita pluralidad en el Congreso y en las entidades federativas.
El Presidente hizo que cobrara relieve Ricardo Anaya. No está solo. Quien podría disputarle la candidatura no es de ganas, sino de determinación y de credibilidad opositora.
Esto descarta a muchos que prefieren irse por la sombra. Precisamente por esta consideración dos mujeres, senadoras, ganan terreno y vuelven posible lo imposible, pensable lo impensable: Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez.
Columna de Federico Berrueto en Milenio
Foto: Especial
mgh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses