- Tehuacán
 
Hay 4 municipios de la región de Tehuacán en aleta amarilla por disminución de agua
Tehuacán, Pue.-Una situación complicada se registra en la región de Tehuacán, ante la disminución de agua que registra el Acuífero del Valle, lo que ha ocasionado que cuatro municipios sean considerados en foco amarillo ante la escasez que presentan de líquido, reconoció la Gerente Operativo del Comité Técnico de Aguas Subterráneas (Cotas), Ana Méndez Huerta.
Mencionó que desafortunadamente la falta de lluvias, el cambio climático, así como el hecho de que no se tenga suficientes obras de retención de suelo y agua han ocasionado que desde el 2017 se tenga una disminución del líquido vital sobre todo en los municipios de Tepanco de López, San Francisco Altepexi, Santiago Miahuatlán Ajalpan, por lo que son consideradas localidades en foco de alerta o amarillo.
Comentó que aun cuando Tehuacán también registra problemas con este recurso natural y se encuentra en una zona de veda, la situación no es tan grave, por lo que es necesario que se retomen acciones para retrasar el daño que presenta el Acuífero del Valle de Tehuacán y con ello evitar que más municipios empiecen a padecer por escasez de agua.
Aun cuando las demarcaciones antes mencionadas de acuerdo al último estudio realizado en el 2017 se encuentran en semáforo amarillo por la carencia de agua, al momento no se han emprendido acciones para aminorar la afectación, pues no se tienen obras para la captación de agua que contribuyan a que los mantos acuíferos se mantengan o registren alguna recuperación.
Méndez Huerta destacó que la extensión del Acuífero es de 3 mil 750 kilómetros por lo que no se puede determinar el abatimiento de líquido que registra, pero lo importante es que la problemática no se está registrando en los demás municipios que abarca.
Expresó que al momento las acciones para frenar esta situación por parte de los gobiernos municipales solo se han quedado en proyecto y aun cuando diversos organismos de manera interinstitucional han emprendido obras para la infiltración de agua al subsuelo, así como reforestación no han sido suficientes para poder recargar los mantos freáticos.
Agregó la gerente Operativa del Cotas indicó que las condiciones que registra el acuífero no se deben tampoco a las pocas precipitaciones pluviales que se han registrado, pues al menos en el municipio estas han subido y han bajado es decir en el 2018 se registraron 387 mililitros y en el 2019, 444 mililitros de lluvia, pero esto no significo que se recargaran los mantos, pues para eso es necesario contar con retención de suelo y agua.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-   
          
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -   
          
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 2 semanas -   
          
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -   
          
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -   
          
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -   
          
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -   
          
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -   
          
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses 


