- Nación
Por Covid, hay miedo a la muerte de maestros y estudiantes por regreso a clases
El retraso en el regreso a las aulas está atravesado por el miedo a la muerte por parte de docentes y padres de familia debido a covid-19, en una circunstancia de una herida abierta, advirtieron especialistas en educación en medio del cierre de escuelas que en México se ha prolongado por más de un año.
“Esta herida abierta tiene un impacto en nuestras vidas, no sabemos cuándo va a cerrar, es un continuo, nos está afectando a todos, adultos, a niños y al sistema educativo. Son muchos los miedos que nos rodean, miedos legítimos asociados con las muertes, es evidente y América Latina está teniendo lamentablemente altos niveles de mortalidad, entonces sí es un tema complicado que por supuesto que se atraviesa en el discurso de cuándo y cómo debemos regresar a la escuela”, planteó Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derecho de la Infancia en México (Redim).
¿Cómo regresamos de forma gradual a las aulas? Astrid Hollander, jefa de Educación de Unicef México, advirtió que las crisis de aprendizaje que ya existía antes de la pandemia se va a profundizar a raíz de ésta, sobre todo en los grupos más rezagados como en los niños y niñas de zonas rurales, poblaciones indígenas y con discapacidad, cada día que las escuelas permanecen cerradas.
Recordó que, de acuerdo con el último reporte de Unicef dado a conocer a inicios de marzo, 168 millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo permanecían sin ir a la escuela. México se encuentra en el lugar número 8 de los países que tienen más tiempo con sus salones de clase vacíos después de Panamá, El Salvador, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Costa Rica y Kuwait. Y está por encima de naciones como Ecuador, Guatemala, Honduras y Venezuela
3 de cada 5 niños que perdieron un año de clases presenciales viven en América Latina y el Caribe y se enfrentan al cierre de escuelas más largo en todo el mundo. En promedio, las escuelas en la región tienen 158 días cerradas desde marzo de 2020 hasta de febrero de 2021 comparado con el promedio global de 95 días, México casi dobla la cifra”, insistió.
Los especialistas urgieron a planear un retorno gradual para evitar la crisis generacional que se ha advertido desde Naciones Unidas.
Excélsior
Foto: Archivoe
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses