- Huauchinango
Con poesía, música y puntura colectivo busca hermanar mujeres de la Huasteca
Huauchinango, Pue. – A través del arte, la poesía, la pintura, el dibujo, el baile y la fotografía, el colectivo “Las brujas de la Huasteca” busca hermanar a las mujeres de la región cultural que integran seis estados, con el fin de fortalecer acciones pro-feministas, según dio a conocer la trovadora, Staku Allende.
Es una mujer joven, estudiante de Etnocoreografía en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y forma parte del colectivo de mujeres que, de menara reciente, inició una FanPage en las redes sociales.
Esta 8 de marzo, el colectivo Las brujas de la Huasteca, publicará creaciones de mujeres de distintos puntos de la Huasteca, con la intención de generar espacios de expresión de las mujeres que tienen “una realidad distinta”, pero que han optado por el arte para manifestarse en favor del feminismo.
Para Staku Allende, existe una idea de que las mujeres no se pueden hermanar, no pueden convivir y ayudarse, además de escuchar su realidad desde donde quiera que se encuentre, dentro de la Huasteca.
En sus redes sociales, se han generado espacios para las exposiciones digitales, de pintura, de fotografía y de poesía; con esta última, Staku pretende conmemorar el Día Internacional de la mujer.
Expreso que, debido a la pandemia, ahora no saldrán a marchar, pero el practicar formas alternativas de expresión “es suficiente para ir logrando que la gente, esté o no esté de acuerdo con el feminismo, ya hable de este”, comentó quien forma parte de trío de son huasteco, radicado en la cabecera municipal de Huauchinango.
La poetisa compartió que, entre los practicantes del huapango, es común escuchar a las mujeres que forman parte de un trío que acompañen a sus compañeros varones repitiendo frases que son elogios a mujeres, sin embargo, cuando ellas cantan versos que adulan a hombres o se refieren a mujeres, “los hombres me las cambian”.
Confió en que en poco tiempo vayan cambiando las cosas para las mujeres intérpretes del son huasteco. Asumió que sólo con el hecho de que las mujeres ya escriban sus propios huapangos, ya es una forma de manifestarse y se exponer que no solamente pueden cantarle “a la vida y a las mujeres; también nosotras nos enamoramos y nos gusta decirlo cantando”, expresó.
En cuento a la desigualdad y a la violencia contra las mujeres, comentó que, pese a que no se ha logrado mucho, las mujeres ya están rompiendo el silencio y están hablando de su realidad en los pueblos y en las ciudades, que “muchas veces son muy distintas en torno al tema de violencia de género”, cerró.
Foto: Marco Antonio Licona
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 meses