- Tehuacán
Piden habitantes de Teloxtoc al INAH les regrese réplicas de piezas arqueológicas
Tehuacán, Pue.-Aun cuando desde hace varios años pobladores de la junta auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, han gestionado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el regresó de más de 100 piezas entre ellas 20 máscaras prehispánicas de madera con incrustaciones de piedras preciosas, no lo han conseguido, por lo que ahora están solicitando que por lo menos se las devuelvan en réplica.
El alcalde subalterno, Eusebio Rodríguez Reyes, señaló que tras 34 años en que personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y INAH saquearon varias piezas de la zona denominada “La Cueva del Cerro Viejo”, de donde se llevaron 20 máscaras prehispánicas de madera con piedras preciosas como jade, es fecha que no las han regresado a la población, pese a que son parte de su historia y cultura.
Comentó que desde hace años han estado gestionando que se les devuelva este material arqueológico, pero primeramente el argumento fue que no contaban con un espacio para resguardar y conservar adecuadamente estas piezas, ante lo cual construyeron el Museo Comunitario Histórico Cultural Paleontológico (HICUPA).
Expresó que espera que con la obra de ampliación del museo que se está realizando se regresen estas máscaras y vestigios hallados, o en su defecto se les otorguen réplicas de las mismas, que no es lo ideal porque estas piezas son patrimonio de la comunidad.
Rodríguez Reyes manifestó que dado el valor que tiene esta comunidad ubicada en la mixteca poblana, se ha realizado saqueo hormiga sobre todo de fósiles y cactáceas, en la zona del banco de fósiles de la población, en el santuario del sotolín y de la Palma Azul, es por eso que se ha intensificado la vigilancia para frenar este tipo de situaciones por parte de autoridades subalternas, comisariado ejidal y habitantes.
Agregó que esperan que realmente las actuales autoridades de gobierno, tomen en cuenta su solicitud y regresen todas las piezas y mascaras a los dueños originarios que es la población, porque eso permitiría que también la junta auxiliar pueda impulsar más el turismo en este lugar.
Finalmente dijo que si existe temor de que se registre un saqueo arqueológico o de fósiles como el que ocurrió en 1986 en donde la UNAM y el INAH se llevaron más de 20 cajas de tamaño regular de piezas de la comunidad, por lo que continuarán con la vigilancia.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes