- Nación
La confesión de Alfonso Romo
Ayer tocó a Alfonso Romo inaugurar la Reunión Anual de Industriales. Romo tiene el cargo de jefe de Oficina de la Presidencia, pero en este gobierno, que es de encargos, lo que en verdad hace es ser el punto de contacto con el empresariado del país.
Sobra decir que eso no ha salido demasiado bien. No por falta de voluntad de Romo o de los líderes de organizaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial y otros, sino porque este gobierno, el gabinete, es un laberinto complicado —soy generoso— de andar.
Si las cosas no andaban bien, basta recordar los múltiples atrasos en la presentación de un plan de infraestructura o las discusiones y acciones sobre política energética; la pandemia lo agravó todo.
En abril de este año Carlos Salazar, líder del CCE, dijo con todas sus letras: “la puerta se cerró”.
La puerta se entreabrió hace unas semanas, pero no con mucha amplitud.
Ayer, reconociendo lo atorado de la relación, sobre todo en materia energética, Romo les dijo a los industriales: “Ustedes tienen muy claro cómo fortalecer esa política con inversiones complementarias y necesarias. Los objetivos coinciden, pero algo está sucediendo que no nos estamos comunicando bien o no nos estamos escuchando bien. Esto no lo podemos permitir, lo que está en juego es mucho, el bienestar de muchos y un gran futuro. Ante esto no es aconsejable abrir más frentes de batalla, con el virus y la parálisis económica es más que suficiente”.
Es curioso que Romo lo ponga como un problema de comunicación o sordera y no uno de política pública. Porque si, por ejemplo, en lo energético uno escucha al Presidente, o su secretaria de Energía, o al director de Pemex o al director de CFE, parecen tenerlo todos claro y piensan lo mismo.
Es más, hasta antes de la pandemia lo que sobraba en el gobierno era tiempo para escuchar empresarios; Salazar y Antonio del Valle, en parte gracias a los buenos oficios de Romo, veían al Presidente más que algunos miembros del gabinete.
Lo que no está claro es de qué servía. Ayer dijo Alfonso Romo: “poner obstáculos a la inversión es traicionar el combate a la pobreza, y la historia nos lo reclamará si no lo hacemos correctamente”.
No especificó a quién se refería como el que pone los obstáculos.
Columna de Carlos Puig
Milenio
Foto:
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses