En gobiernos de Moreno Valle, Gali, Barbosa y Salomón imperó corrupción en el Capcee

El dardo lo lanzó el gobernador Alejandro Armenta: Antes de extinguir al Capcee… se ejecutará amplia y profunda auditoría, a través de la Auditoría Superior del Estado –ASE-, en virtud de que se han identificado actos de corrupción.
Y resulta que la campeante corrupción y desvío de recursos, como la ejecución de obras ajenas al Capcee -Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos-, dio inicio en la gestión de Rafael Moreno Valle Rosas.
Continuó con José Antonio Galid Fayad.
Prosiguió con Miguel Barbosa Huerta.
Y floreció en la administración de Sergio Salomón Céspedes.
Casa mandatario hizo y deshizo con el Capcee, empezando con el nombramiento de los titulares, sin el perfil requerido, la ejecución de obras ajenas al sector educativo, y el presunto desvío de millonarios recursos.
Moreno Valle puso al frente del organismo a Diego Corona Cremean, para después reemplazarlo por Jorge Benito Cruz Bermúdez, ambos oriundos de Jalisco, quienes destinaron mil 300 millones de pesos para el “Tren Turístico” Puebla-Cholula.
Además, edificaron Arcos de Seguridad y ciclovías.
Obras total y absolutamente ajenas a la construcción de espacios educativos.
Pese a que se vieron envueltos en escándalos de corrupción y desvío de recursos, hasta hoy no han sido requeridos penalmente.
Es más, Jorge Benito Cruz ocupó la dirigencia estatal del PRD, posteriormente fue designado Magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
En el gobierno de dos años de José Antonio Gali Fayad, estuvo Gustavo Guzmán Fernández, señalado de obtener un “título patito” del IEDEP, además de haber enfrentado denuncia penal por presunta extorsión en mayo de 2018.
Ya en Casa Aguayo, Miguel Barbosa ordenó las pesquisas contra Gustavo Guzmán y Jorge Benito Cruz por presunto desvío de 173 millones de pesos para el pago de 200 obras inexistentes.
Durante el interinato gubernamental de Guillermo Pacheco Pulido, estuvo Luis Ontañon León, acusado de encubrir las irregularidades de Gali Fayad, como fueron los recurso destinados a la reconstrucción de escuelas por el sismo del 19 de septiembre 2017.
En la gestión de Miguel Barbosa Huerta, el Capcee tuvo tres titulares: Daniel Gámez Murillo, Jesús Mejía Luna y Farid Pérez Said, quienes pese a tener recursos millonarios no se conoció las obras que realizaron.
Cerró el mandatario sustituto Sergio Salomón Céspedes con Mario Alberto Cruz González, cuya administración manejó la friolera cantidad de 6 mil 600 millones en dos años y cuyas obras se focalizaron en 250 techados de escuelas y nuevas aulas.
13 AÑOS DE RAMPANTE CORRUPCIÓN EN EL CAPCEE
Lo anterior deja ver la opacidad en que se manejaron los titulares del Capcee, que permitió una abierta y descarada corrupción.
De ahí la decisión del mandatario Alejandro Armenta de ordenar una exhaustiva auditoria al organismo constructor de espacio educativos.
Medida que ojalá llegue hasta sus últimas consecuencias y se llame a cuenta a quienes presidieron el Capcee de 2011 a 2024.
Fueron 13 años de rampante corrupción, desvío de recursos y hacer millonarios a los que tuvieron la “fortuna” de dirigir al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos.
Por cierto, de los cuatro gobernadores citados, dos fallecieron: Rafael Moreno Valle y Miguel Babosa Huerta.
Los otros dos, José Antonio Gali Fayad es un empresario “exitoso” y con el anhelo de retornar a la política.
O bien impulsar la carrera de su hijo José Antonio Gali López, para que de la Diputación Federal salte a la candidatura a la Presidencia Municipal de 2027, vía el Verde Ecologista.
Y Sergio Salomón Céspedes, recién nombrado director del Instituto Nacional de Migración –INM-, cuyo corazón late por tener otro cargo de elección popular en Puebla.
¿Buscará la gubernatura en 2030?
¿Irá por el Senado de la República?
Pero…
¿La auditoría al Cepcee los involucrará?
Es pregunta.
Al tiempo.
 
 
clh