¿De Asia, África o Italia?... el Papa número 267

Con representantes de 70 países inició –ayer- el Cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 133 Cardenales –menores de 80 años de edad- elegirán al Papa, número 267, sucesor de Francisco, quien va a liderar una Iglesia con mil 400 millones de fieles en el mundo.
Evento catalogado como el más internacional en la historia de la Iglesia Católica.
Al interior del Cónclave transitan dos corrientes: progresistas y conservadores.
Se habla de un pastor que los cardenales prefieren definir con la palabra “Padre”.
Y se trazó el perfil de un Papa pastor, maestro de la humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a los necesitados y a las heridas de la humanidad, resumió el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
“En tiempos marcados por guerras, violencias y fuertes polarizaciones, se advierte con fuerza la necesidad de una guía espiritual que ofrezca misericordia, sinodalidad y esperanza”, apuntó Bruni.
Y la corriente conservadora que busca retornar a una iglesia más cerrada, hermética y sin diálogo con la comunidad lésbico gay.
Cónclave que arrancó con la herencia del primer Papa Latinoamericano, quien de los 133 cardenales votantes, nombró a 108. Lo que significa el 81.2 por ciento de quienes elegirán al suceso de San Pedro.
Participan 51 cardenales de Europa, 37 de América, 18 de África y 27 de Asia y Oceanía
Acotándose:
El Cardenal que obtenga 89 votos… será el nuevo Papa.
Los 89 votos equivalen a las dos terceras partes de los integrantes del Colegio Cardenalicio.
¿ASIA, ÁFRICA O ITALIA?
A la espera de conocerse el nombre, que será dado a conocer por Dominique Mamberti, cardenal protodiácono, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, con la célebre frase: ¡Habemus Papam!... Tenemos Papa, la tensión está puesta en la chimenea de la Capilla Sixtina, desde la que saldrá el humo negro o blanco.
La opinión de especialistas de los procesos de elección del Papa, apuntan como favorito al cardenal italiano Pietro Parolin, diplomático de carrera que en el papado de Francisco ocupó la Secretaría de Estado.
Sin embargo, de confirmarse que los cardenales quieren más un pastor que un diplomático, sus posibilidades disminuyen.
Por lo que las encuestas colocan en segundo lugar al Cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, quien tiene un perfil más de pastor, cercano a los pobres, pero a quien muchos ven como demasiado afín a las ideas de Francisco, incluso lo llaman “Francisco asiático”.
Está el grupo de cardenales que llaman a un papado “calmado”, los cuales podrían apostar por alguien como Peter Turkson, de África.
Además, los que piden un Papa con carácter más humano, sería por Matteo Zuppi, de Italia.
También está Pierbattista Pizzaballa, de Italia, patriarca latino de Jerusalén y quien desde 1990 reside en Tierra Santa.
Y los conservadores pugnarán por una figura moderada como la de Peter Erdó, de Hungría.
CINCO DÍAS ES LO MÁXIMO EN ELECCIÓN PAPA
De acuerdo a la Constitución del Vaticano, ayer sólo hubo una votación, donde no hubo decisión, puesto que fue el primer día de trabajo donde se trata de una primera mirada donde serán lanzados los cardenales que pueden tener posibilidades.
A partir del segundo día –hoy- habrá cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos por la tarde.
Si al tercer día los cardenales no han tomado una decisión, se puede declarar una pausa para la reflexión y oración.
Y si tras varias jornadas ningún candidato ha alcanzado la mayoría absoluta, los cardenales pueden optar por un balotaje con los dos cardenales más votados.
Cabe puntualizar, que en los cónclaves del siglo 20, cinco días es lo máximo que se han tardado los cardenales en elegir un Papa.
La elección de Benedicto XVI, en 2005 fue con cuatro votaciones, y de Francisco, en 2013, llevó cinco votaciones, ambas tomaron dos días, sin contar la votación del primer día.
Acotándose:
El cónclave más largo en la historia de la Iglesia católica empezó en 1268 y concluyó casi tres años después, y tres cardenales que murieron en ese lapso.
Resta esperar cuántos días se llevará este cónclave –estiman que tres- y qué corriente se impondrá… liberal o conservadora.
Y si los 108 cardenales que nombró Francisco se mantendrán firmes para continuar con su línea pastoral, o se disgregarán.
Al tiempo.
 
 
clh